Mañana lunes, y como todos los años, la Cámara Argentina de
Comercio Electrónico organizará el CyberMonday, el evento de ventas online que
reúne a comerciantes de todo el país para tres días de precios oferta. Este
noviembre, más de 1000 marcas fueron convocadas para ofrecer grandes descuentos
en productos y servicios durante 3 días.
Mientras que la pandemia del coronavirus nos volvió a todos
expertos en la compra y venta electrónica, hay ciertas recomendaciones que
siempre conviene tener en cuenta para garantizar la seguridad de nuestro dinero
y poder sacarle todo el provecho a esta nueva edición del CyberMonday:
.
1. Facturas, comprobantes y capturas de pantalla
Si bien los sistemas de compra online evolucionaron durante
el aislamiento, no hay garantía de que sean infalibles. En caso de que el cargo
que llega a nuestra cuenta no sea el mismo listado en el sitio web, vale la
pena registrar la oferta tal como aparece en la tienda electrónica a través de
una captura de pantalla, para tener evidencia del error en caso de confusiones.
A su vez, pedir el comprobante de la compra es crucial, ya
que evitará problemas si se debe comprobar que sos el titular de la compra o si
en un futuro deseas reclamar la reparación de un producto en garantía. También
será necesaria la factura si se decide cancelar la compra, trámite posible en
los 10 días desde efectuado el pago.
2. Conocé tus derechos
Conocer los derechos del consumidor, especialmente los que
aplican a eventos de oferta como el CyberMonday, es vital para garantizar una
compra exitosa. En preparación al evento de este noviembre, la Dirección de
Defensa al Consumidor de la Ciudad destacó algunas recomendaciones a tener en
cuenta.
Además de verificar las características del producto y
evacuar todas las dudas posibles antes de realizar una compra, el organismo
recordó a los consumidores que pueden establecer una fecha de entrega, y si la
empresa no la cumple pasados los 15 días podrán realizar una denuncia. Además,
recomendó siempre chequear los términos y condiciones de los descuentos
definidos para tarjetas de créditos, por si la letra chica establece topes
fijos que pudieran limitar la oferta.
3. ¿Es real la oferta?
Debido a la inflación que caracteriza a la economía
argentina, puede ser complicado verificar si el precio que figura en el sitio
web de una tienda es de verdad una promoción, o si se trata de un descuento
sobre un precio previamente inflado que termina en un monto normal. Para
verificar que las ofertas del CyberMonday son reales, existen sitios web
especializados en comparación y análisis de precio que pueden servir de
herramientas.
Estas herramientas ayudan a los consumidores a encontrar las
verdaderas ofertas.
Entre las opciones más conocidas se encuentra Precialo, un
sitio web que compara los precios de un mismo producto entre varias tiendas,
para ayudar a encontrar la mejor oferta. El portal web Baratómetro también
ayuda a los consumidores a comparar precios, realizando un análisis de cada
precio para sólo mostrar las ofertas que valen la pena.
Para cuidarse de los precios inflados que pasan por ofertas,
Historial de Precios es una herramienta recomendable. Tal como lo indica su
nombre, este sitio web recopila los precios de un producto para asegurarse que
las ofertas sean reales. Por último, para los usuarios de Mercado Libre, la
herramienta MercadoTrack muestra gráficos y análisis de los precios en este
e-commerce de forma progresiva y diaria, para que los consumidores realicen una
compra contando con la información necesaria.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes