El Congreso de la Nación se prepara para las sesiones extraordinarias, que el Gobierno del presidente Javier Milei convocará a partir del 10 de diciembre. En este contexto de anticipación a la inminente presentación de las reformas tributarias del Poder Ejecutivo, diversos bloques opositores han comenzado a impulsar sus propias iniciativas legislativas en materia impositiva, buscando establecer una agenda propia y marcarle la cancha al oficialismo.
El llamado a sesiones se proyecta en dos etapas, extendiéndose incluso hasta mediados de enero de 2026, y solo permitirá el tratamiento de los temas habilitados expresamente por el Ejecutivo nacional. No obstante, la oposición ya anticipa sus posturas con proyectos claves.
El Senado busca proteger a ARCA de la “especulación financiera”
Desde la Cámara Alta, el bloque de senadores de Convicción Federal –cuya pertenencia a Unión por la Patria se debate– presentó un proyecto destinado a modificar el funcionamiento y financiamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La iniciativa, impulsada por los legisladores Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, busca modernizar la estructura del ente, mejorar sus capacidades institucionales y asegurar una administración más eficiente y transparente.
Los senadores peronistas federales argumentaron que la propuesta busca fortalecer al organismo recaudador “sin empujarlo al mundo de la especulación financiera al que pretende llevarlo la actual conducción económica, de la mano de Luis Caputo y el gobierno de Javier Milei”.
Para lograrlo, el texto establece un fondeo estable para ARCA equivalente al 1,90% de la recaudación neta total de los gravámenes y recursos aduaneros a su cargo. Un punto central es la creación de un mecanismo que impide la acumulación de fondos ociosos, obligando a que los recursos excedentes sean distribuidos automáticamente entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo los criterios de la Ley de Coparticipación.
Reintegro del IVA: La propuesta de Diputados para morigerar el ajuste
En la Cámara de Diputados, la legisladora Natalia de la Sota, titular del monobloque "Defendamos Córdoba", presentó una propuesta enfocada en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los sectores más vulnerables.
El proyecto busca crear un régimen de reintegros del 100% del IVA, también a través de ARCA, dirigido a un amplio universo de consumidores finales. Entre los beneficiarios se incluyen jubilados y pensionados (mínimas, por fallecimiento y no contributivas), perceptores de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo (AUE), siempre que su monto mensual no exceda la suma de seis haberes mínimos.
La iniciativa también alcanza a trabajadores en relación de dependencia (privados o públicos) cuyo ingreso mensual no supere seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), además del personal de Casas Particulares.
El tope mensual de reintegro se fija en 200.000 pesos por beneficiario, monto que se actualizará siguiendo la movilidad previsional. La diputada de la Sota fundamentó su propuesta señalando que “el modelo económico que implementa el gobierno nacional viene impactando severamente en la capacidad de compra de la clase media trabajadora, de los jubilados y de las familias con menores ingresos”. El objetivo es “morigerar los efectos sociales del modelo vigente”.
Se espera que la Reforma Tributaria que prepara el Poder Ejecutivo y que actualmente se discute en el marco del Consejo de Mayo sea uno de los temas centrales del temario de las sesiones extraordinarias.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes