Home Ads Home Ads

Se adelantó la disputa entre el Gobierno y el peronismo por la lectura del resultado electoral


Home Ads

La pelea por la interpretación de los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se adelantó una semana. Durante el simulacro organizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo encargado del escrutinio provisorio, el Gobierno blanqueó su intención de difundir oficialmente un “resultado nacional” con los cómputos de los 24 distritos, pese a que se trata de una elección legislativa con competencia provincial y sin un distrito único.


La medida, casi sin precedentes en la historia electoral argentina, beneficiaría al oficialismo, la única fuerza que logró competir en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires con el mismo nombre —Alianza La Libertad Avanza (LLA)—, aunque con diferencias en la composición de sus listas según el distrito.


Representantes de otras fuerzas, entre ellas el peronismo, Provincias Unidas y la izquierda, anticiparon que impugnarán la decisión ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).


El conflicto estalló durante el simulacro encabezado por la directora nacional electoral, Luz Landívar, en la sede del Correo Argentino en Barracas. Allí se repasaban las etapas del proceso electoral —transmisión, recepción, carga y procesamiento de telegramas, fiscalización de las agrupaciones y totalización de resultados— cuando surgieron quejas por la falla en la carga de unas 1600 actas.


“Se fue sin dar explicaciones y dijo que eso era responsabilidad del privado”, señalaron participantes sobre la funcionaria que depende del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Cabe recordar que su antecesora, Giselle Castelnuovo, renunció para ser candidata de LLA en la Provincia.


Durante la demostración, los técnicos de Indra —empresa contratada para el escrutinio— proyectaron un supuesto resultado “nacional” que en los hechos no existe. En las elecciones legislativas no se contabiliza un único distrito como ocurre en los comicios presidenciales o del Parlasur.


El artículo 105 del Código Nacional Electoral establece que el Ejecutivo solo puede informar “resultados” por distrito, sin proyecciones globales. Por eso, las interpretaciones nacionales suelen ser políticas, no institucionales.


Desde la Cámara Nacional Electoral evitaron pronunciarse sobre la disputa, aunque deslizaron que el escrutinio provisorio “es responsabilidad del Poder Ejecutivo y no tiene validez oficial”. “Alguna vez debería quedar a cargo de la Justicia Electoral”, reflexionaron fuentes judiciales.


El peronismo reaccionó con fuerza ante la intención oficialista, ya que en once provincias competirá con sellos diferentes y no con la marca Fuerza Patria, utilizada en 13 distritos.


Entre los ejemplos, se destacan Defendamos La Pampa, impulsado por Sergio Ziliotto; el histórico Frente para la Victoria de Gildo Insfrán en Formosa; Defendamos La Rioja, de Ricardo Quintela; y Tucumán Primero, promovido por Osvaldo Jaldo y Juan Manzur. También se presentan Fuerza Entre Ríos, Unidos Podemos (Chubut), Frente Justicialista (Mendoza), Fuerza San Juan, Frente Pueblo (San Luis), Fuerza Santacruceña y Fuerza Patria Peronista (Santiago del Estero).


Por su parte, el espacio Provincias Unidas, que agrupa a seis gobernadores, competirá con el mismo sello en ocho provincias, aunque no tiene reconocimiento nacional. En tanto, el Frente de Izquierda – Unidad inscribió su alianza en 22 distritos.


Desde la DINE confirmaron a Clarín que se informará el método del escrutinio provisorio en los próximos días, aunque admitieron que “lo más probable es que se presente una sumatoria general de votos a nivel país, similar a la que se usó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre”.


El PJ nacional prepara una presentación judicial. “El escrutinio provisorio no tiene validez legal, pero sí política. Quieren mostrar un resultado que les sirva para decirle a (Donald) Trump que ganaron”, deslizó un dirigente peronista.


La disputa se produce pocos días después de la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca y de las polémicas declaraciones del mandatario estadounidense, quien señaló: “Si gana, será beneficioso. Si no gana, no vamos a perder el tiempo”, frase que impactó en los mercados y obligó al Gobierno a aclarar que se refería a 2027.


Desde la izquierda, Myriam Bregman adelantó que también presentará una impugnación: “Vamos a pedir que se frene esta manipulación. La DINE no puede alterar lo que fija el Código Electoral”, advirtió.


El Gobierno sostiene que la estrategia busca ofrecer “una lectura más clara” de los resultados y recuerda que en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre el ministro Carlos Bianco presentó un cómputo provincial que mostró al peronismo como ganador en seis de ocho secciones.


Sin embargo, analistas señalan que solo unas pocas de las 63 fuerzas participantes compitieron en todos los municipios y secciones.


Mientras tanto, el oficialismo intenta mantener la iniciativa política. En medio de rumores de cambios en el gabinete, el ministro del Interior acompañó al Presidente a Tucumán para reforzar el mensaje: “Debemos ganar la elección nacional, mejorar en Buenos Aires y sumar legisladores. Ganar es ganar, aunque sea por un voto”, declaró Diego Santilli.


El peronismo, por su parte, prepara una aplicación para celulares que le permitirá difundir resultados propios en tiempo real y mostrar un eventual triunfo nacional.


En la recta final antes de los comicios, Gobierno y oposición trasladan una vez más su disputa a los tribunales.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo