En una entrevista exclusiva con Antonio Laje por A24, el presidente Javier Milei habló por primera vez tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales. El mandatario analizó el resultado, la situación política del país, los desafíos económicos que se vienen y ratificó su modelo de gestión basado en la libertad económica y la reducción del Estado.
“Para mí es una elección en la que, por sobre todas las cosas, los argentinos decidieron no volver al pasado”, comenzó diciendo Milei. “Es una elección en donde dos tercios de los argentinos decidieron votar por un futuro de prosperidad, de crecimiento”, agregó, visiblemente satisfecho con el respaldo obtenido en las urnas.
Dos modelos en pugna
El presidente planteó que el escenario electoral reflejó una confrontación entre dos modelos de país. “De un lado estaba el modelo que representa la izquierda, el kirchnerismo. Básicamente, era como tener una autopista de doble mano: un carril te llevaba a Venezuela y otro a Cuba. Ese era el modelo que proponían”, expresó con su habitual tono crítico.
Y continuó: “Estoy muy contento con que el pueblo argentino no quiso esa propuesta destructiva. Ese modelo había eliminado la capacidad y la potencia que tenía la Argentina hace 100 años. Ahora comienza un tiempo de desarrollo y grandeza”.
“El modelo sí funciona”
Durante la entrevista, Milei defendió los resultados de su gestión económica. “Cuando la oposición vio que nuestro modelo funcionaba, empezaron a poner palos en la rueda. Su única propuesta fue ‘hay que parar a Milei’”, afirmó.
El mandatario destacó que el plan de ajuste permitió alcanzar un superávit fiscal, reduciendo la inflación y la pobreza, y favoreciendo la recuperación del salario real. “Hicimos lo que hay que hacer en economía, y la oposición demostró lo que no hay que hacer en política”, subrayó.
Según Milei, estos logros abren una nueva etapa: “Lo que viene ahora es mayor ahorro, más inversión y crecimiento sostenido”.
Su futuro político
Milei también habló sobre su futuro: “A mí me quedan dos años más y, si la ciudadanía quiere, tal vez sean seis. Pero luego ya está. Yo lo que quiero es dejar a la Argentina en un sendero de libertad y grandeza otra vez”.
Lo que viene en 2026
El presidente adelantó parte de su hoja de ruta para los próximos años. Entre sus objetivos mencionó la baja de 20 impuestos, la reducción de alícuotas y una reforma tributaria que incentive la formalidad.
“Con la baja de 2,5 puntos del PBI, le devolvimos a los argentinos 500.000 millones de dólares. Lo que viene ahora es la expansión del sector privado y la modernización del régimen laboral, no para ir contra nadie, sino para generar más empleo formal y más recaudación genuina”, explicó.
El triunfo en Buenos Aires
Milei reconoció que no esperaba ganar en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo logró una victoria clave. “No, sinceramente no lo esperaba”, admitió. Elogió a Diego Santilli, primer candidato de LLA en territorio bonaerense, quien reemplazó a José Luis Espert tras las denuncias que lo involucraron con fondos ilícitos.
“Hizo un trabajo extraordinario, que arrancó hace dos años, cuando Macri tuvo la generosidad de convocar a esa reunión en la que también participó Patricia Bullrich”, recordó.
“El círculo duro continúa”
Consultado por Laje sobre su “mesa chica”, Milei fue contundente: “¿A vos qué te parece? Por supuesto que sigue. Ellos son los arquitectos de este proceso”. Ratificó que Karina Milei y Santiago Caputo continuarán en sus cargos estratégicos, y elogió además al jefe de Gabinete Guillermo Francos.
No obstante, adelantó que habrá cambios inevitables en el gabinete por la salida de algunos ministros hacia el Congreso.
El acuerdo con Estados Unidos
Milei negó que el reciente acercamiento con Estados Unidos haya sido producto de una urgencia financiera. Explicó que las conversaciones comenzaron en abril y derivaron en un acuerdo de swap que le da mayor margen al país.
“Lo que hizo Trump es muy importante. Le estamos muy agradecidos al presidente Trump y a la labor excelente del secretario Bessent. También al senador Marco Rubio, que entendió el cambio geopolítico que vivimos”, sostuvo.
Según Milei, América Latina volvió a ser prioridad estratégica para Estados Unidos, y Argentina ocupará un rol central en ese marco.
Dólar y política monetaria
Consultado sobre el valor del dólar, Milei aseguró que se mantendrá dentro de la banda prevista. “Puedo comprar dólares sin emitir. Hoy el mayor acreedor del Tesoro es el Banco Central, y mientras esto siga así, podemos acumular reservas sin emisión”, explicó.
Y volvió a lanzar críticas hacia economistas de la oposición: “Los noto muy precarios en materia monetaria y financiera. Ignoran lo que significa estar sentado en la ‘silla eléctrica’. Yo vine a solucionar problemas, no a comentarlos”.
“Ayer empezó la Argentina nueva”
El presidente cerró la entrevista con un mensaje optimista:
“Hoy empezó la Argentina nueva, la que decidieron los argentinos con su voto. Ayer fue un punto bisagra. Con este apoyo podemos avanzar en las reformas que faltan y hacer grande otra vez a la Argentina.”
Finalmente, Milei destacó el sentido de esa victoria: “La decisión estaba en manos de los argentinos, y dos tercios eligieron abrazar las ideas de la libertad como camino hacia la prosperidad. Nosotros somos el instrumento. Algunos querrán ir más rápido, otros más despacio, pero el rumbo ya está trazado”.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes