Home Ads Home Ads

El Gobierno demorará los anuncios sobre el Gabinete: los cambios que vienen y el lugar clave que sigue en la mira


Home Ads

El Gobierno nacional decidió postergar los anuncios sobre los cambios en el Gabinete que estaban previstos para este lunes, luego del resultado favorable que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025.


Desde la Casa Rosada explicaron que la prioridad en esta etapa será “dejar fluir el optimismo de la victoria” y mantener la atención en los efectos positivos que tuvo el resultado electoral en los mercados financieros, con subas de bonos y acciones argentinas.


El presidente Javier Milei optó, junto a su equipo más cercano, por sostener el mensaje central que dio en su discurso del domingo por la noche desde el búnker libertario, donde convocó a un amplio acuerdo con gobernadores y legisladores dispuestos a debatir las reformas previstas para el año próximo. El mandatario consideró que esa será la base de la nueva etapa política, en la que el Congreso cobrará un rol decisivo para la agenda del oficialismo.


Reconfiguración interna y nuevos nombres


Previo a los comicios, distintos sectores del oficialismo habían anticipado que se producirían cambios estructurales en el Gabinete. Las modificaciones incluirían tanto la salida de funcionarios electos como legisladores, como también un reajuste en la distribución del poder interno dentro del Ejecutivo.


La intención es definir qué área de la Casa Rosada concentrará las principales atribuciones políticas y quién tendrá la responsabilidad de encabezar el diálogo con la oposición. “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante son las reformas, el Gabinete es el instrumento”, expresó Milei en declaraciones televisivas.


Entre los nombres que se mencionan, se destaca el de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, quien sería la elegida por Patricia Bullrich para reemplazarla al frente del Ministerio de Seguridad, tras haber obtenido un fuerte respaldo electoral en la Ciudad de Buenos Aires.


Sin fusión entre Seguridad y Justicia


El Presidente definió que no se fusionarán los ministerios de Seguridad y Justicia, pese a que en los días previos se había evaluado esa posibilidad.


El ministro Mariano Cúneo Libarona había adelantado su decisión de renunciar al cargo. En ese esquema, Santiago Caputo, asesor presidencial y figura central del entorno de Milei, continuará teniendo influencia en la política judicial. Su representante directo, Sebastián Amerio, secretario de Justicia, podría ascender o mantener su actual rol con mayores atribuciones.


Uno de los nombres que circula como posible incorporación en ese ámbito es el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aunque la decisión aún no fue confirmada.


El Ministerio de Defensa y el rol del PRO


Otro de los puntos que sigue en análisis es la designación del nuevo ministro de Defensa. Fuentes cercanas al Ejecutivo no descartan que esa cartera se utilice como una “pieza de negociación” con el PRO, aunque el propio Milei señaló que primero debe conversar el tema con el actual titular, Luis Petri.


En tanto, el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, figura en las listas como legislador electo por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde el entorno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no descartan que el vocero continúe dentro del Gabinete, dado el rol estratégico que ocupa como parte del círculo íntimo presidencial.


Francos, Caputo y la continuidad del “Triángulo de Hierro”


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también parece haber fortalecido su posición tras los resultados electorales. Pese a los rumores sobre su eventual salida, el propio Presidente destacó su trabajo y sostuvo que evaluará la continuidad del equipo una vez que se definan las nuevas responsabilidades ministeriales.


Durante el acto de celebración del domingo, se observó una señal interna: Francos permaneció fuera del escenario mientras Santiago Caputo y Manuel Adorni, dos de los dirigentes que suenan como potenciales reemplazantes, estuvieron junto a Milei.


El asesor presidencial Caputo impulsa una reorganización del Ministerio del Interior, con el objetivo de modernizar la interlocución política con las provincias y coordinar de manera más directa los fondos para obras públicas y transporte.


Sin cambios en el núcleo más cercano


El mandatario confirmó que no habrá modificaciones en su entorno más próximo. Tanto Santiago Caputo como Karina Milei seguirán formando parte del denominado “Triángulo de Hierro”, el espacio donde se concentran las principales decisiones políticas del Gobierno.


“¿Dónde estaban ayer mientras yo daba mi discurso? No va a cambiar eso”, respondió Milei ante la consulta de periodistas sobre posibles cambios en su equipo más íntimo.


Los efectos del resultado electoral


Antes de los comicios, el Ejecutivo planeaba anunciar los cambios en el Gabinete con el fin de dar señales de previsibilidad a los mercados sobre el rumbo político del segundo tramo de la gestión. Sin embargo, el triunfo en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, modificó las prioridades.


Con una amplia legitimidad electoral y una participación del 66%, el oficialismo considera que las negociaciones con la oposición se desarrollarán en un contexto más favorable.


Por esa razón, el Gobierno decidió no apurar los anuncios y mantener el foco en los resultados económicos que siguieron al comicio. En los análisis difundidos por las principales consultoras financieras, como 1816, no se incluyeron menciones al Gabinete ni a sus futuros integrantes, concentrando la atención en la política económica.


Economía y política exterior


El ministro de Economía, Luis Caputo, se consolidó tras las elecciones como una figura clave dentro del Gabinete. Su continuidad está asegurada y su influencia se extenderá al ámbito de política exterior con la designación de Pablo Quirno, su principal colaborador, como nuevo canciller.


Ambas decisiones confirman el fortalecimiento del equipo económico dentro de la estructura del Gobierno y el respaldo directo del Presidente a la conducción de Caputo.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo