Home Ads Home Ads

Retrato de una dama: acusan al matrimonio por encubrimiento en el marco de un genocidio y le prohíben salir del país


Home Ads

 


Patricia Kadgien y a su marido Juan Carlos Cortegoso, quienes tenían en su poder el cuadro Retrato de una dama robado por el nazismo a un coleccionista de origen judío durante la ocupación de Países Bajos, fueron imputados por el delito de encubrimiento de robo agravado en el marco de un genocidio y les prohibieron salir del país sin autorización judicial.

 

Hace instantes, en la audiencia de formalización de la imputación realizada en el Juzgado Federal Nº1, el fiscal Carlos Martínez imputó al matrimonio Kadgien - Cortegoso por haber ocultado desde 1979 y hasta el 3 de septiembre la obra Retrato de una dama, pintura de oleo sobre tela del siglo XVIII que le fue robada a su propietario el galerista de origen judío Jacques Goudstikker.

 

Para el fiscal, el encubrimiento se dio en el marco del genocidio llevado adelante por el nazismo. "La expoliación de bienes culturales y obras de arte fue un plan sistemático del nazismo para poder financiar el régimen y los gastos de la guerra", explicó Martínez.

 

El genocidio, explicó el fiscal, es uno de los delitos más graves contra la humanidad fijado por el Estatuto de Roma y al cual la Argentina adhiere.

 

El Ministerio Público fiscal aseguró que hay pruebas que demuestran que los imputados tuvieron una clara intención de ocultar la obra y no entregarla a sabiendas que era buscada por la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos. Prueba de ello fue que el cuadro fue ocultado en cada allanamiento que realizó la justicia.

 

En ese sentido, Martínez solicitó como medidas de coerción que el matrimonio fije domicilio en el chalet ubicado en Cardiel al 4100 y que se les prohíba ausentarse del mismo por más de 24 horas sin autorización de la justicia. Además el matrimonio deberá entregar pasaportes y toda documentación de viaje. No podrán salir del país sin autorización.

 

Las medidas avaladas por el juez Santiago Inchausti se extenderán por 180 días y perderán vigencia el 3 de marzo de 2026. La misma fecha se fijó para el plazo de la investigación.

 

El largo viaje de la Dama


Hace 10 años que los periodistas neerlandeses Cyril Rosman y John van den Oetelaar, investigan a la familia Kadgien. El funcionario nazi, conocido como "La serpiente", fue un abogado alemán experto en ocultar el dinero del nacionalsocialismo. Ingresó a las SS en 1935 y tres años después se había convertido en la mano derecha de uno de los oficiales de confianza de Hitler, el mariscal  Hermann Göring.

 

La Serpiente fue uno de los encargados de dirigir la operación por la cual el nazismo debía conseguir dinero para financiar los gastos de la guerra. Extorsionar a los comerciantes judíos y robarle sus bienes fue una de las estrategias.

 

Tras perder la guerra, Kadgien logró escapar de la justicia internacional. Primero se refugió en Suiza y luego siguió la ruta de fuga de muchos de sus camaradas. Cruzó el Atlántico, se instaló en Brasil un tiempo y finalmente en la Argentina. En Buenos Aires se desempeñó como empresario, pero parte de su fortuna estaba compuesta por las obras de arte que había robado durante la guerra. Murió en 1979 y sus restos descansan en el cementerio alemán porteño.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo