Por tercer día consecutivo, el presidente Javier Milei llegó antes de las 9 a la Casa Rosada, pero esta vez con un movimiento político calculado: restituir el Ministerio del Interior como cartera independiente —hasta ahora dependía de la Jefatura de Gabinete— y designar como titular a Lisandro Catalán, hasta ayer vicejefe de gabinete de Interior. La jugada estuvo acompañada por la conformación de la Mesa Federal, un espacio pensado para retomar el diálogo con los gobernadores afines y buscar apoyos para las próximas reformas.
El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través de un mensaje en redes sociales, donde expresó: “Siguiendo las instrucciones del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”. El mensaje fue publicado en paralelo a una reunión de gabinete encabezada por Milei, que duró cerca de una hora y contó con asistencia perfecta de todos los ministros, aunque sin la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Catalán, dirigente tucumano y presidente de La Libertad Avanza en su provincia, es considerado parte del ala dialoguista del Gobierno. Tiene un recorrido político heterogéneo: trabajó junto a Francos en la Fundación Acordar, un think tank que respaldó la candidatura presidencial de Daniel Scioli en 2015, donde Milei figuraba como “economista en jefe”; pasó por la gestión de Cambiemos; estuvo al frente del Registro Nacional de Reincidencias en el Ministerio de Justicia; y colaboró con Eduardo “Wado” de Pedro en la etapa final del gobierno de Alberto Fernández.
Su designación llega en un momento en que varios gobernadores han mostrado distancia de la convocatoria al diálogo lanzada por Milei el lunes, luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés rechazaron participar de lo que consideraron “una reunión para la foto”. Una postura similar —aunque con matices— ya habían adoptado Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).
La estrategia del Gobierno es volver a llamar a los mandatarios con propuestas concretas, en un momento delicado: está por vencer el plazo para vetar la ley impulsada por los 24 gobernadores que exige una mayor distribución de fondos de ATN. Según fuentes oficiales, el veto es prácticamente un hecho, lo que podría profundizar las tensiones con las provincias.
Los gobernadores también reclaman mayores recursos del Impuesto a los Combustibles, y la presencia de Luis Caputo en la nueva Mesa Federal sugiere que habrá negociaciones económicas en busca de apoyo político. De hecho, Francos y Caputo mantuvieron una reunión privada antes de sumarse al encuentro con Milei en el despacho presidencial.
Si bien algunos mandatarios reconocen que Catalán mantiene buena relación con ciertos gobernadores cercanos, se muestran escépticos sobre un cambio real en el vínculo con la Casa Rosada. “Nadie nos avisó ni tomó contacto todavía”, dijo, con sorpresa, uno de los gobernadores que habitualmente mantiene diálogo con el Ejecutivo.
En paralelo, el portavoz presidencial Manuel Adorni anunció que Milei presentará el Presupuesto 2026 el próximo lunes a las 21, en cadena nacional. Este gesto busca también enviar señales a las provincias sobre la intención de abrir un canal de comunicación institucional, aunque desde el Ejecutivo insisten en que el equilibrio fiscal no es negociable, incluso frente a los reclamos por redistribución de fondos.



Redes