En el Honorable Concejo Deliberante de General Madariaga ingresó un proyecto para crear un Observatorio Vial municipal, impulsado por el bloque justicialista en minoría. La iniciativa fue girada a Comisión y genera interés en el oficialismo, por lo que podría avanzar en el corto plazo.
La propuesta se enmarca dentro de un programa que el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires pone a disposición de los municipios.
En diálogo con CNM Radio, Guillermina Díaz, directora de Capacitación y Enlace Comunitario de los Observatorios Viales de la Provincia, explicó que el objetivo es que cada distrito pueda contar con un organismo de investigación propio.
“Lo que trabajamos desde los observatorios viales municipales es para que cada municipio, de acuerdo a su idiosincrasia y geografía, tenga un organismo de investigación que identifique los siniestros y evalúe los hechos vinculados con la circulación en la vía pública, para luego tomar políticas de largo plazo que le permitan al intendente hacer un uso correcto de los recursos”, señaló.
Según Díaz, el sistema permite crear un mapa de calor con la ubicación de los eventos viales y sus características:
“Si uno identifica dónde suceden los siniestros, cómo son y cuál es la franja etaria o el género de las personas que conducen, se podrán tomar medidas específicas para cada grupo sin hacer un enlatado que englobe a todos”, explicó.
El programa también releva información detallada sobre las condiciones en que ocurren los hechos:
“Ahí tenemos los datos de quiénes eran las personas, la edad, el género, si iban en moto con casco o en auto con cinturón o no, si había menores, el estado de la calzada. Eso ayuda a la evaluación del siniestro y a entender por qué sucede”, sostuvo.
En relación a la implementación, la funcionaria aclaró que no implica gastos extra para el municipio:
“Se precisa una computadora con acceso a internet y una o dos personas que hagan un curso que brindamos para tener acceso y contraseña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Una vez que termina la capacitación, les damos un usuario y contraseña para la carga de eventos”, detalló.
Además, el Ministerio acompaña a los distritos con capacitaciones presenciales y remotas, destinadas a choferes de camiones, personal de tránsito o aspirantes a obtener licencias de conducir.
El observatorio municipal cumple un rol de diagnóstico y asesoramiento, pero no de definición política:
“El observatorio detecta los siniestros, analiza las causas, pero no toma decisiones. Puede hacer sugerencias, pero la definición siempre la toma el Ejecutivo”, remarcó Díaz.
Actualmente, localidades como Mar del Plata, Laprida, Brandsen y General Belgrano ya implementaron el sistema y, tras dos años de seguimiento, registraron mejoras significativas en la reducción de siniestros.



Redes