El asesor en comunicación libertario declaró como testigo y aseguró que el exfuncionario le habló sobre un circuito de sobornos en la compra de medicamentos.
Fernando Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza y uno de los dueños de La Derecha Diario, declaró ante el fiscal Franco Picardi y ratificó que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, le había comentado sobre un esquema de coimas vinculado a la compra de medicamentos. Según su testimonio, esos pagos indebidos terminaban en la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y en su colaborador Eduardo “Lule” Menem.
De acuerdo con fuentes judiciales, Cerimedo confirmó que mantuvo varias conversaciones a lo largo de 2024 con Spagnuolo, en las que éste le relató maniobras de retornos dentro de la Andis. “Confirmó el esquema de corrupción. Confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que luego menciona en los audios”, señaló un vocero del caso.
La declaración resulta clave porque introduce la denuncia por una vía independiente a los audios filtrados de Spagnuolo − grabados en forma clandestina y editada −, que habían sido difundidos por el canal Carnaval Stream y que no son considerados prueba por la Justicia, aunque sí un indicio.
Cerimedo recordó que fue el propio presidente Javier Milei quien lo presentó con Spagnuolo durante la campaña de 2023, lo que derivó en una relación cercana. También aclaró que nunca grabó al exfuncionario y que su esposa trabajaba en la Andis.
El expediente se abrió tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, habitual representante de Cristina Kirchner, basada en esos audios difundidos en redes. En paralelo, el abogado Martín Magram, defensor de los dueños de la droguería Suizo Argentina − Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker −, pidió la nulidad de la causa por considerar que se trata de una “caza de brujas” montada sobre grabaciones supuestamente adulteradas e ilegales.
Mientras tanto, en otra investigación vinculada, los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial declararon esta semana ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa que abrió el Gobierno por presunto espionaje ilegal, luego de que circulara una segunda tanda de audios atribuidos a Karina Milei.
Ambos comunicadores declararon en calidad de testigos, sin abogados, y aseguraron que se pusieron a disposición de la Justicia para colaborar. Estas nuevas grabaciones, cerca de 50, fueron incorporadas al primer expediente que instruye el fiscal Picardi bajo secreto de sumario.



Redes