En una jornada legislativa adversa para la Casa Rosada, el Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría la anulación del veto que el presidente Javier Milei había impuesto a la ley de emergencia en discapacidad. Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta restituyó la norma, que vuelve a tener vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más.
La ley contempla la reformulación de las pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y compensaciones económicas, así como otros beneficios para personas con discapacidad. Se trata de la primera vez en más de dos décadas que el Congreso revierte un veto presidencial.
El debate se dio mientras Milei se encontraba en Los Ángeles, Estados Unidos, en una agenda de reuniones. En su ausencia, la vicepresidenta Victoria Villarruel —a cargo del Ejecutivo— no presidió la sesión, que estuvo conducida por el senador libertario Bartolomé Abdala.
Posturas en el recinto
El pampeano Pablo Bensusán (PJ) cuestionó duramente el veto presidencial:
“El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que puedan recibir terapias o quedar condenadas al olvido. Si el Estado, para ahorrar, necesita maltratar a la gente, no está ahorrando: los está abandonando”.
La cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) sostuvo que la ley “no hace falta”, aunque reclamó públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, un aumento de aranceles para garantizar las prestaciones.
En la misma línea, Guadalupe Tagliaferri (PRO) advirtió:
“La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Hay que eliminar las barreras en salud, infraestructura y educación”.
El santacruceño José María Carambia (Por Santa Cruz) fue más tajante:
“Si el Presidente no aplica esta ley, voy a ser el primero en pedir un juicio político. No vamos a permitir que la gente con discapacidad siga en esta situación vergonzosa”.
Desde el oficialismo, el formoseño Francisco Paoltroni defendió la postura libertaria y recordó que las pensiones pasaron de 80.000 a 1.250.000 entre 2013 y la actualidad, sugiriendo que se “discapacitó” gente artificialmente.
El radical correntino Eduardo Vischi remarcó que la gestión de Milei lleva más de 20 meses y “la situación se agravó de forma sustancial”, lo que obliga a priorizar la problemática.
En un momento de tensión, el jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, cruzó a Paoltroni:
“Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”.
Votación y ausencias
Para anular el veto eran necesarias 47 adhesiones, pero el resultado final fue de 63 votos afirmativos. Entre las ausencias se destacaron la oficialista Vilma Bedia (La Libertad Avanza) y el kirchnerista José Rodas (Chaco).
La restitución de la ley obliga ahora al Ejecutivo a su implementación, aunque varios legisladores opositores anticiparon que estarán atentos a su cumplimiento efectivo para evitar maniobras dilatorias.



Redes