En medio de los allanamientos ordenados por la Justicia, los abogados defensores de Diego Spagnuolo renunciaron este viernes por la tarde “por motivos personales”, en el marco de la investigación por la causa de los audios que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Los procedimientos, solicitados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello, se desarrollan en simultáneo en tres puntos: el country Altos de Campo Grande en Pilar, donde vive el exfuncionario; el country El Pato, en Berazategui; y una sucursal del Banco Francés en Almagro, donde Spagnuolo tenía una caja de seguridad.
En ese cofre bancario, los efectivos hallaron 80 mil dólares y 2000 euros, aunque no encontraron documentación. Ahora se investigará si ese dinero estaba debidamente declarado.
Además de la incautación de bienes, la Justicia requirió a los barrios privados la entrega de la nómina de visitas y vehículos que ingresaron a los domicilios de Spagnuolo y del también exfuncionario Daniel Garbellini desde enero de 2024.
La situación de Spagnuolo se complicó tras la declaración del consultor político Fernando Cerimedo, quien ratificó haber escuchado los audios y lo describió como un “muy amigo”. Según el exasesor de Javier Milei, Spagnuolo le había confesado la existencia de un esquema de corrupción enquistado en la ANDIS.
Los audios, cuya difusión derivó en la destitución inmediata de Spagnuolo, mencionan un presunto sistema de coimas en contrataciones públicas, con retornos ilegales en el programa Incluir Salud y vínculos con la droguería Suizo Argentina, que habría concentrado millonarias adjudicaciones por más de 55 mil millones de pesos.
En esas grabaciones incluso se hace referencia a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, lo que profundizó el impacto político del caso.
La investigación, bajo secreto de sumario desde hace tres semanas, busca establecer si los contratos fueron direccionados, si hubo sobreprecios y si se pagaron sobornos a cambio de adjudicaciones.
Mientras tanto, la causa suma tensión: a los allanamientos se agrega la renuncia de los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, lo que deja al exfuncionario sin representación legal en pleno avance del expediente.



Redes