Home Ads Home Ads

La amenaza de un invasor: alertan por la cantidad de jabalíes en áreas rurales y turísticas de Balcarce


Home Ads



La presencia de jabalíes europeos en Balcarce ha encendido las alarmas de vecinos, autoridades y productores. Considerados una plaga y una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, estos animales provocan alteraciones en los suelos, la vegetación y la fauna, además de generar pérdidas económicas en cultivos y cría de animales, y representar riesgos para la salud pública por la transmisión de enfermedades.


Un problema creciente


Desde abril de 2025, mediante la Disposición 313/2025, el Ministerio de Desarrollo Agrario habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas, buscando frenar su expansión. En Balcarce, se han registrado ejemplares incluso en áreas poco habituales como la sierra La Barrosa, y hay reportes de que se acercan a zonas frecuentadas por turistas y deportistas.


Un vecino señaló: “Si no los paran a tiempo, esto puede transformarse en un problema realmente serio”.


Consecuencias ecológicas y económicas


Los jabalíes no solo alteran la biodiversidad, sino que también impactan directamente en la producción agropecuaria. Su comportamiento destructivo incluye romper silobolsas y vaciar rápidamente el contenido, generando pérdidas significativas. Además, son omnívoros y se alimentan de vegetales, frutas, raíces, hierbas y ocasionalmente carroña.


Según SENASA, pueden ser vectores de enfermedades graves como peste porcina africana, peste porcina clásica, brucelosis porcina, tuberculosis y triquinosis, lo que aumenta los riesgos para humanos y animales.


Coordinación y medidas futuras


La situación ha llevado al Municipio de Balcarce a evaluar un plan de acción en colaboración con la Dirección de Fauna de la Provincia, que podría incluir estrategias de control sostenido. Se espera la implementación de medidas efectivas que protejan tanto la biodiversidad local como las producciones agropecuarias.


Desde su introducción en Argentina en 1906, el jabalí europeo ha proliferado y desbordado los límites de control iniciales. Investigadores del CONICET y otras instituciones han solicitado un plan nacional coordinado, destacando la necesidad de un esfuerzo sostenido en el tiempo.


El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, señaló que la normativa busca regular la caza de manera segura y efectiva, y anunció la creación de un comité de gestión con autoridades provinciales, municipales y del sector productivo para supervisar y evaluar los resultados.


Sobrepoblación y reproducción


La provincia enfrenta una alta densidad poblacional de jabalíes, debido a su elevada tasa reproductiva, lo que hace aún más urgente la implementación de medidas de control integrales.


Balcarce, con su riqueza biodiversa y producción agropecuaria, se encuentra ante una amenaza creciente que requiere acción inmediata para minimizar daños ecológicos, económicos y sanitarios.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo