La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y
de Minería ordenó a una fábrica de automotores y a una concesionaria neuquina
entregarle una camioneta cero kilómetro nueva a un cliente por las fallas que
tuvo la que compró originalmente.
Además deberán abonar un resarcimiento por el tiempo en que
no pudo utilizar su vehículo y por "el daño moral ocasionado".
Según afirmaron desde la Justicia, el fallo fue realizado
por la Sala III, integrada por Gabriel Ciucci y Juan Manuel Menestrina,
ratifica una decisión de primera instancia y también establece "un plazo
no mayor a 60 días" para cumplir con todas las medidas.
La demanda fue realizada por un hombre que adquirió una
camioneta Volkswagen Amarok en una concesionaria y denunció fallas en su
funcionamiento desde el momento en que se la entregaron.
La primera de estas fallas fue registrada y denunciada a las
dos horas de retirarse de la concesionaria. Luego de varias revisiones, la
camioneta estuvo siete meses en un taller oficial y cuando fue a retirarla
quisieron cobrarle por las reparaciones y estadía. El vehículo, al momento de
la falla que lo hizo ingresar al mecánico, se encontraba dentro del período de
garantía.
Según el fallo de la Cámara de Apelaciones, “el actor
acreditó el perjuicio en su esfera extrapatrimonial, no sólo con la prueba
pericial psicológica, sino con los demás elementos obrantes en la causa que dan
cuenta de la actitud de desidia e indiferencia adoptada por las demandadas”,
dado que nunca informaron sobre el “diagnóstico, ni las reparaciones que le
habían realizado a la camioneta en la concesionaria oficial”.
Los magistrados consideraron acreditadas las averías que
afectaban el uso y destino de rodado, del cual “por sus prestaciones, se espera
un alto rendimiento y seguridad, máxime al adquirirse cero kilómetro”. En ese
sentido, remarcaron que los desperfectos “se vinculan con vicios de la cosa y
resultan ajenos al uso dado por el consumidor” y que “el carácter defectuoso de
un producto, se evalúa no sólo por su falta de aptitud para el uso, sino por no
cumplir con las condiciones de seguridad, vinculadas con las expectativas en
las prestaciones, a las que tiene derecho el consumidor”.
Al momento de esta publicación todavía se desconoce la suma
que los demandados deberán pagarle al hombre.



Redes