El Gobierno Nacional, a través de una serie de resoluciones, autorizó nuevos incrementos en las tarifas de energía eléctrica y gas que entran en vigencia a partir de hoy. Los ajustes impactarán de manera directa en los usuarios de la provincia de Buenos Aires.
En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó una suba del 2,87% para TRANSBA, la empresa encargada del transporte de energía eléctrica. Además, avaló aumentos para las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): los usuarios de Edenor tendrán una suba del 2,1% y los de Edesur del 2% en relación con julio.
El resto de las distribuidoras que funcionan en la provincia, incluidas las cooperativas eléctricas, también aplicarán incrementos. Según lo dispuesto por el gobierno bonaerense, se autorizó una suba promedio del 1,4%, a la cual deberá sumarse el impacto de la actualización de tarifas de TRANSBA.
En paralelo, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó nuevos valores para Camuzzi Gas Pampeana. Para un usuario residencial R1, el cargo fijo registra un incremento del 2,7% en agosto respecto a julio, mientras que el cargo variable por metro cúbico aumenta otro 1,3%.
Un contexto de subas constantes
Los incrementos se suman a una tendencia sostenida desde diciembre de 2023. De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA–CONICET), un hogar promedio del AMBA destina actualmente unos $193.329 mensuales a cubrir los gastos de luz, gas, agua y transporte público.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el nivel general de inflación acumulada fue del 154%. En ese mismo período, el agua (AySA) subió un 362%, la electricidad un 351%, el gas natural un 1545% y el transporte público un 597%.



Redes