El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) presentó una nota formal ante el Ministerio de Trabajo para intimar al Ejecutivo local, a cargo del intendente Juan Ibarguren, a cumplir con el pago de sueldos en tiempo y forma, tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Incumplimiento del convenio
De acuerdo con el artículo 28 del CCT, los haberes deben abonarse entre el 28 de cada mes trabajado y el quinto día hábil del mes siguiente. Sin embargo, desde el sindicato afirman que la municipalidad volvió a incumplir esta norma, afectando a numerosos trabajadores.
“Varios empleados no cobraron la totalidad de su sueldo el mes pasado”, señala el documento presentado, que también recuerda los antecedentes negativos en materia salarial en la gestión local.
Frente a esta situación, el gremio declaró el estado de alerta y advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales y administrativas para exigir el cumplimiento del convenio vigente.
“La defensa del salario es una prioridad. Su carácter alimentario no admite demoras”, agregaron desde el STMP.
Reunión urgente y medidas en análisis
Este jueves 10 de julio, el sindicato convocó a una reunión de urgencia entre afiliados para evaluar posibles medidas ante la falta de pago del sueldo correspondiente al mes de junio.
La versión del Municipio
En diálogo con medios locales, el secretario de Hacienda, Gabriel Videla, reconoció la situación y explicó que el municipio atraviesa una crisis financiera agravada por la caída de la coparticipación provincial, que representa unos 800 millones de pesos menos en lo que va del año.
“La coparticipación viene cayendo un 12% en términos reales. Eso afecta directamente nuestras cuentas y se suma a la estacionalidad de estos meses, donde la recaudación local también baja”, explicó.
Videla recordó que Pinamar, al igual que otros distritos como Villa Gesell, aplicó medidas de ajuste, como el congelamiento de sueldos políticos y recortes en personal mensualizado. No obstante, indicó que están buscando instrumentos de financiación y mejora en la recaudación propia.
Pago parcial de salarios
El funcionario confirmó que los sueldos de junio se pagarán en dos tramos. El primero, correspondiente al adelanto inicial, ya se encuentra en proceso, mientras que el resto se irá cancelando “a medida que se recaude”.
“Nos habilitaron un descubierto bancario, pero aún no cubre la totalidad. Seguiremos abonando conforme ingresen fondos”, sostuvo Videla.
Además, remarcó que el pago del aguinaldo en junio incrementó el gasto corriente, lo que profundizó el desequilibrio mensual. “Estamos en un momento financieramente turbulento, pero estamos trabajando para superar esta situación en los próximos dos o tres meses”, concluyó.




Redes