La ola polar no da tregua y se siente con intensidad en todo el territorio argentino. Este lunes por la mañana, Maquinchao, en la provincia de Río Negro, se posicionó como la ciudad más fría del país con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%, según datos publicados a las 7:00 por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La localidad rionegrina fue seguida muy de cerca por Esquel, en Chubut, donde se registraron -16°C y una sensación térmica de -20,1°C. En tercer lugar aparece Malargüe, en Mendoza, con -15°C.
El ranking de las 10 ciudades con temperaturas más bajas se completa de la siguiente manera:
-
Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad
-
San Carlos de Bariloche (Río Negro): -12,9°C
-
Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C
-
Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C, con sensación térmica de -18°C
-
Neuquén capital: -10,1°C, con sensación térmica de -13,4°C
-
Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C
-
Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C
El SMN advirtió que las temperaturas extremas afectan especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas, donde las mínimas se registran durante la madrugada y, en muchos casos, con niveles de humedad superiores al 90%, lo que potencia la sensación de frío.
Suspenden las clases en varias provincias por las bajas temperaturas
Ante este escenario, varias provincias decidieron suspender las clases como medida preventiva para proteger la salud de estudiantes, docentes y auxiliares.
En Tucumán, la ministra de Educación, Susana Montaldo, confirmó que la medida se aplica tanto en escuelas públicas como privadas y que las jornadas serán recuperadas en el segundo cuatrimestre, ya sea de forma presencial o virtual.
En Catamarca, se autorizó a los directivos escolares a reemplazar la presencialidad por clases virtuales ante temperaturas extremas o nevadas, especialmente en zonas del interior. Se permitirá el uso de plataformas como Classroom, Zoom y Meet, así como cartillas para estudiantes sin conectividad, siempre garantizando la continuidad pedagógica.
En San Juan, la suspensión de clases abarca todos los niveles y modalidades en los departamentos de Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. La medida aplica a instituciones estatales y privadas, y rige para todos los turnos.
Por su parte, en Salta, la ministra Cristina Fiore confirmó que se suspenden las clases en la Puna, los Valles Calchaquíes, Iruya y Santa Victoria Este, y aclaró que las inasistencias no serán computadas.




Redes