Home Ads Home Ads Home Ads

Intendentes del PRO ya se preparan para competir bajo el sello de La Libertad Avanza y se despegan de Mauricio Macri


Home Ads

 


En el conurbano bonaerense ya no se disimula: varios intendentes que llegaron al poder en 2023 bajo el sello de Juntos por el Cambio dan por hecho que el futuro electoral será con La Libertad Avanza. “La boleta va a ser La Libertad Avanza”, reconocen desde una de las intendencias históricamente ligadas al PRO, dejando en evidencia que el acercamiento al espacio de Javier Milei no es solo una posibilidad, sino una decisión en marcha.


La contundente frase refleja el nuevo mapa político que empieza a delinearse en la provincia de Buenos Aires, especialmente después del flojo desempeño del macrismo en la reciente elección en la ciudad de Buenos Aires, donde quedó relegado al tercer puesto. “Ya no hace falta consultar a Mauricio, ni tampoco salir corriendo a afiliarse a La Libertad Avanza”, señalan los promotores de esta transición, en sintonía con los lineamientos que el propio Milei expresó en una entrevista televisiva.


Uno de los intendentes que respalda esta estrategia considera que “lo que pasó en la Ciudad confirma lo que muchos venimos diciendo hace más de un año: para ganarle al kirchnerismo en Provincia, no queda otra que ir todos juntos”.


Sin embargo, dentro de este esquema también aparecen reparos. Desde otra intendencia advierten que “la escudería violeta funciona y camina, pero necesita pilotos que la conduzcan”. Y añaden: “Va a mandar La Libertad Avanza, pero para ganar en Provincia hacen falta referentes con peso territorial y volumen político. Necesitamos al menos ocho o nueve nombres fuertes que traccionen”.


Entre quienes vienen preparando el salto figuran intendentes cercanos a Diego Santilli y Cristian Ritondo, dos de los dirigentes del PRO que ya fueron convocados por Milei para acordar. Se destacan Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Lisandro y Marcelo Matzkin (Coronel Pringles y Zárate, respectivamente), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes). Montenegro, incluso, fue parte de la foto con Karina Milei en el Congreso.


A este grupo se suma Ramón Lanús (San Isidro), muy cercano a Patricia Bullrich, quien no dudó en afirmar que “la elección en la Ciudad confirma que el kirchnerismo está en su etapa final”.


En paralelo, también se posicionan como aliados firmes del mileísmo otros intendentes como Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Santiago Passaglia (San Nicolás), todos con una postura definida a favor de un acuerdo con el Gobierno nacional.


En contraposición, algunos intendentes aún se mantienen fieles al entorno de Mauricio Macri. Es el caso de Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio), quienes se diferencian de otros jefes comunales que ya abandonaron las filas del PRO, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Ramiro Egüen (25 de Mayo). Soledad Martínez, de Vicente López, continúa bajo el paraguas del macrismo, aunque con voz propia gracias a su lugar en la conducción nacional del partido.


Un caso particular es el de Jaime Méndez, intendente de San Miguel, electo por Juntos por el Cambio pero con una postura proclive al acuerdo con La Libertad Avanza. Alineado con el exintendente Joaquín de la Torre, Méndez no forma parte del grupo de Ritondo y mantiene diferencias importantes con ese sector, lo que lo ubica como una figura expectante dentro de este reordenamiento político.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo