El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha difundido su pronóstico para el trimestre que abarca abril, mayo y junio, con datos que indican un clima acorde a la temporada en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Las temperaturas y las precipitaciones se mantendrían en valores normales, sin grandes anomalías en esa región.
Sin embargo, el informe del organismo advierte sobre la posibilidad de fenómenos extremos, con descensos abruptos de temperatura en algunos momentos del otoño. A medida que avance la estación, el SMN recomienda seguir de cerca los pronósticos diarios y semanales.
Temperaturas por encima de lo normal en varias regiones
Mientras el AMBA mantendrá un clima habitual, otras zonas del país podrían registrar temperaturas superiores a las esperadas. Patagonia, Mesopotamia y el norte de Argentina presentan entre un 40 y 55% de probabilidades de superar los registros térmicos históricos, según la región.
Un caso particular se da en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde la probabilidad de temperaturas más cálidas de lo normal asciende al 55%.
Una "zona de incertidumbre" en el centro del país
El SMN identificó una extensa región donde no se puede definir con certeza la tendencia de las temperaturas. Este "agujero en los datos" afecta a siete provincias: la mitad oeste de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba y el sur de Santa Fe. En estas áreas, la probabilidad es igual para los tres escenarios posibles: temperaturas superiores, normales o inferiores a la media.
A pesar de esta incertidumbre, el informe alerta que podrían registrarse temperaturas mínimas extremadamente bajas en la zona central del país.
Precipitaciones: claves para completar el pronóstico
Si bien en algunas zonas no se ha podido definir la tendencia térmica, el análisis de las precipitaciones permite esclarecer el panorama. En Córdoba, donde no se puede predecir la temperatura con exactitud, se ha confirmado que las lluvias estarán por encima de lo normal.
En el caso de la mitad oeste de Buenos Aires, se esperan precipitaciones habituales, lo que podría traer alivio a ciudades como Bahía Blanca, afectada recientemente por una grave inundación.
Por otro lado, el informe señala incertidumbre en la cantidad de lluvias en algunas provincias como Mendoza, San Luis, el sur de San Juan, Corrientes y Misiones, donde aún no hay precisiones sobre posibles excesos o déficits hídricos.
El pronóstico continuará actualizándose a medida que avance el otoño, con un nuevo informe en las próximas semanas.




Redes