Luego del escándalo generado en todo el país con los
recortes a los medicamentos anunciados por el Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), la entidad comunicó que dará
marcha atrás con el trámite establecido y se cambiará la modalidad de solicitud
que deberán realizar los jubilados.
De esta manera, el organismo dio a conocer a sus afiliados
que necesiten conservar el 100% de los medicamentos gratuitos que ya no tendrán
que descargar, completar y cargar la declaración jurada para poder ingresar al
beneficio del subsidio social.
Finalmente, desde ahora, los jubilados podrán dirigirse a
las agencias del Pami con su DNI y credencial de afiliado en mano teniendo o no
turno.
Allí, brindarán los datos solicitados por el administrativo
y, si cumplen con los requisitos pedidos, tramitarán el subsidio en el acto. El
cambio busca que el proceso sea más ágil y permitir que los beneficiarios
puedan hacerse de sus medicamentos en la farmacia de inmediato.
La entidad espera que cada vez más afiliados al PAMI se
acerquen a sus oficinas, ya que, al haber descartado el formulario papel que
antes se descargaba de la web del organismo, se simplifique el paso para los
afiliados.
Pasos para conseguir la cobertura del 100% de los
medicamentos del PAMI
Si bien para hacer el trámite de manera presencial ya no se
pide concurrir con la declaración jurada, sí es obligatorio presentarse con el
DNI y la Credencial. Con ello, la persona en ventanilla podrá chequear los
datos en el sistema y recién ahí podrá iniciar el camino del trámite.
En caso de cumplir con los requisitos y solicitar hasta
cuatro remedios, el afiliado podrá ingresar al subsidio y, directamente ir a la
farmacia para retirarlos con la cobertura del 100%.
Mientras que si la solicitud es de cinco o más medicamentos,
se le pedirá que complete el médico de cabecera el formulario que avale el
pedido.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes