En el marco del operativo provincial contra la explotación
sexual de niñas, niños y adolescentes llamado Protección de las Infancias II,
se realizó un procedimiento en la ciudad de Villa Gesell en donde un hombre de
origen boliviano, de 26 años, terminó demorado por poseer material pornográfico
con menores y distribuirlo.
Fueron en total 107 allanamientos en 62 localidades de la
provincia de Buenos Aires. El de Gesell en Calle 5 entre 9 y 8 bis en donde
personal de la Policía Federal halló de manera rápida el material que buscaban
y que había sido reportado por Missing Children.
Otras acciones se llevaron a cabo en la provincia de Buenos
Aires, abarcando 107 objetivos detectados en los departamentos judiciales:
Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata,
Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón,
Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate
Campana.
La ejecución fue coordinada por el Departamento de Delitos
Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming (en adelante
Departamento de Delitos Conexos), a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se
encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración
General, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.
Cabe mencionar que el operativo “PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS
II” se inicia como continuación directa de “la Protección de Infancias I”,
realizada en junio de 2023. La experiencia acumulada a nivel nacional e
internacional, favoreció la metodología de investigación, a partir de la
utilización del sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child
On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma empleada para combatir la
explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades, en pos de la
protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión, se realizó una tarea conjunta y coordinada
entre tres Nodos del territorio bonaerense, de forma simultánea en etapas y en
red, junto con el Departamento de Delitos Conexos, para lo cual se solicitó la
colaboración en la detección de objetivos en la provincia de Buenos Aires
mediante la herramienta P2P “ICCACOPS”, a la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos
a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de
Junín, a cargo del Dr. Fernando Graffigna; a la Unidad Funcional de Instrucción
y Juicio N.° 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos
a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento judicial de
Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; y a la Unidad Funcional de Instrucción
y Juicio N.° 3 del Departamento Judicial
Pergamino, a cargo del Dr. Nelson Mastorchio, a los efectos de verificar
el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y
adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en
plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio bonaerense
durante el período comprendido entre el 30 de agosto y el 6 de octubre de 2023.
Además del delito de descarga y distribución de material de
abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su
posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming),
contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
En los procedimientos, tuvieron intervención las siguientes
Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de los Departamentos
Judiciales de la provincia de Buenos Aires: la UFIyJ 2 de Avellaneda
(Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María
Laura Carballal y la Agente Fiscal Mercedes Dudan; la UFIyJ 8 de Lanús
(Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de los Agente Fiscales Oscar Maidana y
Mariela Montero; la UFIJ 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; la
UFIJ 20 de Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo De Lucía; la UFI
Descentralizada 8 de General Madariaga (Departamento Judicial Dolores), a cargo
del Agente Fiscal Walter Mercuri; la Ayudantía Fiscal Especializada en delitos
conexos a la trata de personas, ciberpedofilia y grooming de Junín, a cargo del
Secretario Fernando Graffigna; el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía
Fiscal 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y
Daniela Sánchez; las UFIJ 15 y 18 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal
Cecilia Corfield y el Agente Fiscal Hugo Tesón respectivamente; la UFIJ 9 de
Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert; la UFIJ 3 Descentralizada
de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de la Agente
Fiscal Vanesa González y el Ayudante Fiscal Gerardo Semisa; la UFIJ 3
Descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de
la Agente Fiscal María Lorena González; la UFIJ de Composición Temprana de
Conflictos Penales de Mar del Plata, a cargo de la Agente Fiscal Graciela
Trill; la UFIJ 1 de Mercedes y el Agente Fiscal Javier Ariel Casarini de la
Fiscalía General del Departamento; la UFIJ 7 del Departamento Judicial
Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo del Agente Fiscal Jonatan Ley, junto a las
Secretarias Referentes Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ 5 de Morón,
a cargo de la Agente Fiscal Marisa Monti y el Agente Fiscal Claudio Oviedo; la
UFIJ 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Benderski; la UFIJ 3 de
Pergamino, a cargo del Agente Fiscal Nelson Mastorchio y la Oficina de Análisis
y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María
Cifuentes; la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y
Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el
Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga; la UFIJ Especializada en
Pornografia Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a
cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; la UFIJ 14 de San Martin, a cargo de la
Agente Fiscal Vanesa Leggio; la UFIJ 4 de San Nicolás, a cargo del Agente
Fiscal Jorge Leveratto, junto con la Secretaría de Cibercrimen y Evidencia Digital
departamental a cargo de Julio Carretto; y la la UFIJ 1 de Campana
(Departamento Judicial Zárate-Campana), a cargo del Agente Fiscal Alejandro
Eduardo Irigoyen.
Los 107 allanamientos efectuados en la provincia de Buenos
Aires, Chaco y Santa Fe, contaron con la participación de efectivos y expertos
pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose principalmente la Dirección
de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos
Aires, a cargo del Comisario Mayor Norberto Gabott y la División de Delitos
cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a
cargo del Crio. Gustavo Cabada, dependiente de la Superintendencia de
Investigaciones Federales.




Redes