La turista estadounidense desaparecida hace tres días fue
encontrada muerta en una zona cercana a la Laguna de las Mellizas, en El
Chaltén. Neha Malla, de 40 años, era intensamente buscada por las autoridades
en un operativo que incluyó 160 brigadistas del Ejército.
La mujer había sido vista por última vez mientras cruzaba el
río Fitz Roy en el Parque Nacional Los Glaciares. Ella había llegado a la
provincia de Santa Cruz a través de un viaje grupal coordinado por una empresa.
Este martes, Malla emprendió una caminata por los senderos
del parque ya que los organizadores le habían dado el día libre para hacer lo
que quisiera. Se suponía que tenía que regresar a las 16 horas para continuar
el viaje con el grupo hacia Chile, pero nunca volvió. Por esta razón, se
realizó la denuncia en Parques Nacionales.
Desde el jueves, el Ejército Argentino comenzó a participar
de la búsqueda y se confirmó que, ayer por la tarde, un helicóptero “estaba
esperando que mejoren las condiciones climáticas para dirigirse hacia al lugar
con un perito, un oficial de Gendarmería Nacional y personal médico del Puesto
Sanitario de El Chaltén para realizar las acciones correspondientes, y así
poder luego trasladar el cuerpo”.
De acuerdo a Jorge Lenz, de la seccional Lago Viedma de
Parques Nacionales, la mujer se habría perdido debido a los vientos y las
lluvias que se produjeron al momento de regresar.
Luego de que la empresa de viajes diera el aviso de la
desaparición de Neha, cientos de rescatistas de Parques Nacionales y la
Comisión de Auxilio se dirigieron a buscarla en una zona conocida como “Pliegue
Tumbado”.
Carolina Codo, fundadora de la Comisión de Auxilio del
Centro Andino El Chaltén, declaró en la radio LU12 de Río Gallegos que la
turista es la tercera persona que se pierde en el lugar en lo que va del año.
“Fuimos más o menos los lugares donde se habían perdido las otras dos y
recorrimos también con el dron que tenemos de la Comisión de Auxilio, pero
lamentablemente todavía no encontramos”, agregó.
El ente también explicó que la zona es un terreno agreste,
boscoso y estepario muy amplio. Por esta razón, buscar a la mujer implicó un
trabajo exhaustivo que incluye la observación, el uso de silbatos y el
rastrillaje entre sendas, cursos de agua, troncos y rocas.
La búsqueda fue organizada por el personal del Parque
Nacional Los Glaciares, Gendarmería Nacional y la Comisión de Auxilio de El
Chaltén con 120 personas, 4 drones y 4 perros. Además, también se sumaron
brigadistas del Ejército.




Redes