Un motociclista que circulaba por el paseo costanero realizando maniobras de riesgo, con recorrido a lo largo de varios metros, con el vehículo solo apoyado sobre su rueda trasera, quedó expuesto por un video registrado con teléfono celular desde un automóvil y subido luego a un perfil de la red social Instagram.
“Hace rato que no subía un buen video”, escribió en
Instagram el usuario @ivann.gozalees. El posteo fue hecho ayer.
Según la filmación, el motociclista no solo conducía con la
rueda delantera a casi un metro y medio de distancia del pavimento, sino que,
sin disminuir velocidad, avanzaba en zig zag entre varios autos que recorrían
la avenida Felix U. Camet sobre la mano que lleva hacia la zona centro de Mar
del Plata.
El registro tomó amplia difusión tras la publicación en el
sitio de noticias Ahora Mar del Plata y despertó reacciones tanto de
autoridades responsables del área de Tránsito municipal como de referentes de
la Justicia involucrados en la problemática de siniestros viales.
La situación no es novedosa y la práctica, conocida como
stunt, se ha convertido en un problema para autoridades municipales y
policiales, ya que se repiten de manera periódica los grupos de motociclistas
que se reúnen en distintos puntos de la ciudad para compartir estas
experiencias o, ya mucho menos, pero siempre vigentes, participar de “picadas”
ilegales, como le llaman a las competencias callejeras de velocidad o
habilidades.
Durante los últimos meses se reforzaron desde el ámbito
municipal los operativos, compartidos con refuerzos de la policía provincial,
para salir al cruce de estos motociclistas. En principio, para certificar
documentación de los vehículos, cumplimiento del equipamiento y requisitos de
seguridad (casco, verificación técnica vehicular y seguro contra terceros) e
impedir que realicen este tipo de maniobras riesgosas.
En alguna oportunidad se los ha visto reunidos y en
circulación por calles internas de Parque Camet, un paseo público donde se
reúnen familias. También en distintos puntos de la costa y en algunas
oportunidades en algunos caminos de la periferia urbana que llevan a
localidades vecinas.
Las infracciones implican el secuestro de los vehículos y
multas con montos que fija la Justicia de Faltas, que depende del municipio. Y
según el caso, puede haber intervención de la justicia ordinaria en el caso de
que se constate delito.
El stunt es una disciplina del motociclismo que se destaca
por la habilidad de los volantes para la realización de acrobacias y piruetas.
La más común se conoce como Wehllie, que implica llevar la
moto en marcha y a velocidad con la rueda delantera en el aire. Se le suma
complejidad -y reconocimiento de los pares- si a la vez el conductor viaja
apoyado sobre un solo pie, se arrodilla o aplica otra variante, siempre
riesgosa.
En el caso del video que se registró este fin de semana en
Mar del Plata, el piloto, que lleva su casco puesto y conduce una motocicleta
de enduro que no tiene patente identificatoria, se pasa de un lado al otro con
los pies, para poder cambiar de marcha. Y completa con éxito el recorrido hasta
que debe detenerse en un semáforo. A la par, en parte del recorrido y en una
moto menor, un repartidor de una empresa de delivery también copia la maniobra.
Según sostiene el fiscal Rodolfo Moure, a cargo de la unidad
de Delitos Culposos, advirtió que al menos por el momento no hay una
legislación que establezca pena para la conducción temeraria. Por ahora es
infracción de tránsito, salvo que sea una prueba de velocidad o provoque algún
accidente. Pero también recordó que hay un proyecto de ley que busca una
modificación para que la conducción “temeraria” también tenga pena.

Social Icons