Por la persistente suba de precios el
Sindicato de Trabajadores Municipales mantuvo una reunión informal en el
Palacio Municipal con autoridades para acercar inquietudes acerca a los pautado
para el primer semestre del año.
Lo que se presentó como una una mejora
escalonada que superaría la inflación se esfumó con los últimos índices
inflacionarios informados por el INDEC , ahora, retornó la exigencia para que
este 2023 tenga un incremento salarial que se acerque al 90%.
A nivel local en enero se otorgó un 15%, en
marzo un 6% y para mayo se espera un 12%. Tan sólo al sumar los tres primeros
meses de inflación, que sumaron 21,7%,
se dejó en evidencia que se arrancó con una pérdida del 0,7% entre lo
recepcionado por los bolsillos de los municipales y los aumentos generales de
costos.
Ha sido muy parejo con la inflación y no estamos recuperando nada. Es como un caballo que corto la soga y va disparando.
Julio Srur, el secretario general del STM,
dialogó con CNM Radio y reconoció que la economía le da “cachetadas duras” a
los asalariados locales.
Reconoció que el salario mínimo apenas
supera los $50.000 y que el objetivo del diálogo con las autoridades es lograr
alguna suba extra en abril –mes en el que no estaba pautado otorgar ninguna
mejora- o una variación que permita que el 12% de mayo se acerque al 20.
Con la sumatoria del primer semestre
quedarían por encima de un 40% y se trabajaría en la aspiración de pco más de
un 45% para la etapa final del año que los acerque a lo solicitado en
diciembre mediante un escrito.
La exigencia siempre redunda en el básico
ya que, sostienen, si fueran bonificaciones no habría impactos en las horas
extras y en otros ítems que también generas beneficios tanto a personal en
actividad como en jubilados.




Redes