El actual mandatario local, Esteban Santoro, anticipó que será en 2023 el tiempo de definir si va por un nuevo mandato al frente de Madariaga. Al visitar los estudios de CNM 93.3 para despedir el año, la cuestión electoral se coló sobre final de la entrevista con precisiones acerca del futuro.
No hay una decisión tomada. Lo voy a hacer en mayo o junio y no lo hago ahora porque uno no sabe los vaivenes o lo que va a pasar de acá a un año. Es algo a definir que involucra a la familia, a mi vida profesional y también a un equipo de trabajo. Lo que decida después me lleva a que no pueda desdecirme.
También aclaró que todos los miembros de su gabinete o de
Juntos Por el Cambio no deben sentirse condicionados por su eventual
postulación. Agregó que quién tenga aspiraciones puede manifestarlo y lanzarse
porque el espacio es amplio y puede, eventualmente, definirse todo en un PASO.
Salud
Al abordar la cuestión sanitaria y realizar un balance sobre
el trabajo de la Secretaría de Salud, Santoro le pidió a la ciudadanía “seguir
apostando a la salud pública municipalizada”. Dijo que todo esto se mejora con
el cumplimiento en el pago de las tasas municipales. Recordó que cada vecino
paga, en promedio, entre 1.200 y 1.500 pesos; un valor muy inferior al que se
abona en localidades como Villa Gesell y Pinamar.
Con esos ingresos también se puede cumplir con la
recolección de residuos, las Patrullas de Seguridad, el COM y otros servicios.
Remarcó que durante el año 2022 se trasladaron 4.000
pacientes a Mar del Plata y otros 1.000 a La Plata y Mar del Plata para
tratamientos de salud en unidades de la comuna.
No podemos cubrir todas las contingencias y los que no tiene recursos lo llevamos a otras localidades. Vienen muchos de Villa Gesell y de Pinamar y todos son atendidos. Por algo sucede esto.
También reiteró que siguen las diferencias con el PAMI que
dirige Luana Volnovich y vinculó esta situación a una decisión del organismo
nacional de no querer colaborar ni dialogar con el municipio. Lo catalogó como
una de índole político y arbitraria.
Dijo que directamente "no quieren conveniar” por los 22
abuelos que pertenecen al Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados pero que igualmente viven en el Hogar de Ancianos y
allí son tratados y cuidados. “Bancamos la parada desde el municipio”, dijo
Santoro al tiempo que recordó que el valor mensualizado debe oscilar entre los
60.000 y los 100.000 por persona. “En vez de volcarla al sistema, alguien se
está quedando con esa plata”, dijo.
Salarios y cuentas
Santoro también dijo que le gustaría pagar mejores salarios
al tiempo que dijo que eso depende mucho de las partidas anuales que provienen
de Provincia y que han sufrido una merma año a año por la baja en el
Coeficiente Único de Distribución. Al mismo tiempo recordó que en 7 años de
gestión nunca dejó de abonar los salarios y los aguinaldos en tiempo y forma. “Yo
siempre hubiera querido dar más pero la plata no alcanza. Pero somos
responsables y tenemos el mismo personal en cuanto a número desde 2015 y brindamos
más servicios. “El municipio esta saneado y antes de terminar cada mes están los
proveedores todos pagos”.




Redes