Al menos 330.000 hectáreas de campos ganaderos están bajo el
agua en zonas de los partidos bonaerenses de Pila y Dolores, en la Cuenca del
río Salado, debido a las intensas precipitaciones que se registraron en la
región en los últimos días y partidos vecinos. La situación se produce en un
momento donde se están registrando pariciones de las vacas: hay mortandad de
terneros recién nacidos. En Pila tienen unas 250.000 hectáreas anegadas. En
tanto, en Dolores, que posee 198.000 hectáreas, ya se encuentran comprometidas
unas 80.000 hectáreas, según los productores.
En los últimos diez días, en la región se acumularon, según
las zonas, entre 200 y 250 milímetros y el agua comenzó a circular a gran
velocidad por canales que ya se saturaron y desbordó en los campos.
“Esto es muy serio, complicado”, señaló a Mariano Williams,
integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Pila y tesorero de
la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
“Llovió mucho en toda la zona y nosotros recibimos agua de Rauch, Las Flores,
Tandil, Olavarría”, agregó.
Según estimó, de 350.000 hectáreas que tiene el partido de
Pila ya hay unas 250.000 hectáreas anegadas. Pila limita al norte con Chascomús
y Lezama, al este con Castelli y Dolores, al sudeste con General Guido y
Ayacucho y más al sur con Rauch. Al oeste tiene a Las Flores y General
Belgrano.
Pila es uno de los partidos de una zona de cría vacuna.
Tiene en total unas 270.000 cabezas de ganado y allí se producen unos 120.000
terneros por año.
“La gente empezó a sacar las vacas del agua, a llevarlas a
lugares más altos. Las vacas están pariendo y hay lugares donde se están
perdiendo los terneros; hoy ya hay terneros muertos”, apuntó Williams.
Fotos y videos que grabaron pobladores de la zona permiten
apreciar una impresionante masa de agua por la zona. Una fuente que realizó un
vuelo por la región dijo que hay una columna de agua de 100 kilómetros de largo
por 8 a 10 kilómetros de ancho avanzando.
En Pila lo más crítico está en el cuartel V, donde están
lugares como Casalins, La Victoria, Real Audiencia, El 80, entre otros.
Williams dijo que hay contactos con la Municipalidad para ver cómo trasladar la
preocupación por lo que está ocurriendo al gobierno provincial.
Alerta en Dolores
En Dolores están viviendo también una situación difícil,
según indicó Guillermo Tramontini, presidente de la Sociedad Rural de esa
ciudad.
“Estoy a 40 kilómetros de Dolores en un campo que pertenece
al partido de Pila. Acá estamos muy complicados y en Dolores algunos sectores
también están muy complicados”, señaló el dirigente.
Apuntó que Dolores tiene 198.000 hectáreas totales y lo que
es en la parte rural hay entre 70.000 y 80.000 hectáreas ya afectadas, tanto
por el agua de la lluvia registrada allí como por la que ingresa de otros
partidos.
“La situación se va a agravar con el paso de los días”,
indicó. “En el transcurso de los días se va a ir modificando”, añadió. Sucede
que falta que siga ingresando agua de otros partidos. Encima, hay pronósticos
de más precipitaciones.
Según el dirigente, el agua que se acumuló es “incalculable”
y hay una situación difícil en torno de un corredor del canal 1.
“Viene complicada la mano, llovió demasiado, ya están llenos
todos los bajos y vamos a recibir agua del oeste”, apuntó una productora de la
región.

Social Icons