El programa
Buenos Aires Vacunate alcanzó esta tarde a los cinco millones de bonaerenses
inmunizados con al menos la primera dosis de las vacunas contra el Covid-19.
Tras haber comenzado en diciembre del año pasado, el plan público, gratuito y
optativo aceleró su ritmo en los 135 municipios de la Provincia, donde los y
las mayores de 60 años ya pueden aplicarse el primer componente sin inscripción
previa en cualquiera de las postas de vacunación.
Buenos
Aires Vacunate está llevando adelante su tercer hito, que abarca a todos y
todas las personas que integran grupos de riesgo o desarrollan actividades
esenciales. En ese marco, ya se brindó inmunidad a más del 69% de los
inscriptos que tienen entre 18 y 59 años y poseen enfermedades preexistentes; a
más del 68% del personal docente y no docente; y al 58% de las y los efectivos
de las fuerzas de seguridad.
“Estamos en
una carrera entre el virus y la vacuna en la que todos los días estamos dando
pasos importantes para inmunizar a la mayor cantidad de personas en el menor
tiempo posible”, aseguró Kicillof, al tiempo que valoró “el esfuerzo de la
inmensa mayoría de los y las bonaerenses para sostener las políticas de cuidado
y garantizar la capacidad de respuesta del sistema de salud mientras avanzamos
a toda marcha con el plan de vacunación más grande de la historia de la
Provincia”.
A partir de
la distribución equitativa que realiza el Gobierno Nacional de las más de 20
millones de dosis que adquirió la Argentina, en la provincia de Buenos Aires ya
recibieron al menos una dosis todos los integrantes del sistema de salud
público y privado. Asimismo, tras superar el 90% entre los y las mayores de 60
años, desde esta semana se puso en marcha la vacunación sin inscripción previa
para este rango etario, solicitando únicamente la presentación de DNI que
acredite domicilio en la Provincia.
El plan de
vacunación ya superó los nueve millones de inscriptos y se convirtió en el más
grande de la historia de la Provincia. Quienes tengan más de 18 años y no se
hayan registrado, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través
de la aplicación VacunatePBA.
En tanto,
el Gobierno provincial anunció la firma de convenios con los laboratorios
Bharat-Biotech y CanSino -cuya vacuna ya fue aprobada para su uso de emergencia
por la ANMAT- para el aprovisionamiento de hasta 20 millones de dosis. Estos
contratos están sujetos a la disponibilidad de los productores, la aprobación
de los países donde se fabrican y la necesidad de la Argentina y la Provincia
de sumar una mayor cantidad de vacunas.




Redes