Con este esquema, se modificaría parcialmente el achatamiento que se produjo con el aumento de marzo de un porcentual (2,3%) más una suma fija ($ 1.500) por cuanto el aumento del 6% sería parejo para todos los rangos de haberes y el bono para las jubilaciones más bajas sería por “única vez”, sin incorporarse en los haberes.
Con este aumento las jubilaciones más bajas acumularán en el semestre un incremento del 20% porque en marzo el aumento fue del 12,96%. En cambio, las jubilaciones más altas acumularán una suba del 10% ya que en marzo el haber más alto tuvo un incremento del 3,75%.
La jubilación mínima pasaría de $ 15.892 a $ 16.862.
La movilidad abarca a 18 millones de jubilados, pensionados, beneficiarios de Asignaciones Familiares, AUH, PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor) y pensiones no contributivas.




Redes