En el marco del Día Internacional de la Mujer y del Paro de Mujeres se reunieron los pares de zapatos y se colocaron con el nombre de cada una de las víctimas.
“Sólo podemos saber el nombre de 75 femicidas”, dijo a Central de Noticias Natalia Loza quién agregó que “esto marca la ausencia del Estado atendiendo las demandas de acompañamiento, contención e investigación de los crímenes”.
Según el informe de la Procuraduría de la Provincia de Buenos Aires difundido en las últimas horas y al que tuvo acceso este portal, se registraron 108.951 denuncias vinculadas a la violencia machista, familiar o de género en territorio bonaerense. Esto marcó un descenso con respecto a 2018 y representó un 11,4% del total de los hechos denunciados en todo el territorio de Buenos Aires.
En el Departamento Judicial Dolores (en donde se encuentra Madariaga) se iniciaron 2.026 y la mayoría fueron por desobediencias (al romper una restricción de acercamiento), daños o amenazas.
No obstante hubo incrementos en los homicidios dolosos contra mujeres en un 100% dado que en 2018 hubo sólo 1 y en 2019 se registraron 2 (Uno en Chascomús y otro en el Partido de la Costa).
Lo que deja claro el informe de manera rutilante es que la mayoría de las mujeres murieron en manos de una ex pareja o allegado familiar; inclusive muy por encima de hechos como el robo o accidentes de tránsito dado que el 65,5% de los hechos en donde una mujer fue víctima se debe a esto.




Redes