Home Ads Home Ads

Suben hoy un 1,5% los combustibles de YPF


Home Ads
Los cambios comenzaron a notarse en los surtidores desde la medianoche.

Las variaciones fueron acordadas entre las empresas refinadoras y funcionarios del Ministerio de Economía.

El precio del litro de nafta súper de YPF en Capital Federal pasaría de $11,61 a $11,78.

Se calcula que ya desde las últimas horas de ayer algunas estaciones de servicio de YPF estaban cobrando los nuevos importes una vez cambiadas las pizarras, porque esa petrolera maneja los incrementos desde las oficinas centrales.

Además entrega el producto en consignación (no hay pago contra entrega) por lo cual los expendedores están más obligados que los de las otras firmas a aplicar los precios sugeridos.

En la última semana hubo versiones de que el Gobierno estaba buscando que no hubiera nuevos aumentos en los combustibles hasta que estuvieran cerradas las negociaciones paritarias más importantes.

Llegó a especularse incluso que los precios quedarían congelados hasta después de las elecciones.

Pero finalmente anoche se cerró el porcentaje de variación, que es levemente superior al de los últimos meses y también a la devaluación del peso, teniendo en cuenta que el Gobierno había asegurado a las empresas que les permitiría trasladar a los valores finales las modificaciones en el tipo de cambio debido a que el petróleo se paga en pesos según el precio oficial del dólar.

El 2 de enero los combustibles tuvieron una rebaja del 5% porque el Gobierno buscó transmitir la imagen de que la caída en el precio internacional del petróleo se reflejaba en los surtidores locales. Para que esa reducción fuera posible, el valor interno del crudo bajó u$s 7, desde u$s 84 a u$s 77 para la variedad más liviana (aunque también se decidió un subsidio estatal de u$s 3 para mantener la actividad en los yacimientos).

El 12 de febrero se produjo el primer aumento del 0,8% en los combustibles, el 11 de marzo la suba fue del 0,9% y el 7 de abril, del 0,92%, de modo que con el ajuste de hoy queda menos del 1% de incremento para volver a los valores vigentes al 31 de diciembre. Cada refinadora puede aplicar el porcentaje de aumento que le convenga según su política de precios, siempre que el promedio a nivel nacional no supere el ajuste avalado por el Gobierno.
Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo