Los espermatozoides se crearon a partir de "biopsias testiculares de pacientes que sólo tenían células germinales inmaduras (espermatogonias)", precisó la compañía en un comunicado, calificando el logro de "primicia mundial".
Los resultados, que no han sido publicados en ninguna revista científica y cuyos datos precisos no fueron comunicados, "abren la vía a terapias innovadoras para preservar y restaurar la fertilidad masculina, un verdadero desafío para el mundo, ya que se ha observado una reducción del 50% en el número de espermatozoides desde hace 50 años", informa Kallistem.




Redes