Cristina Kirchner deberá cumplir nuevas medidas en relación
a las visitas que recibe en su arresto domiciliario y el Tribunal que la
condenó en la causa Vialidad advirtió que, caso contrario, podría modificarse o
dejarse sin efecto ese beneficio.
La decisión fue del juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge
Gorini, quien advirtió que no estaba autorizada la visita “simultánea” de los
nueve economistas, sino de manera individual.
La ex presidenta está condenada a seis años de prisión por
administración fraudulenta y fue beneficiada con arresto domiciliario y
tobillera electrónica cuando quedó detenida en junio pasado.
Desde ahora no podrá recibir visitas ajenas a su núcleo
cercano por más de dos horas.
Además, “deberá requerirse autorización individual, expresa
y previa, acompañando una motivación concreta y detallada de la necesidad del
ingreso, como así también la fecha y hora en la que se prevé su realización”,
consigna la resolución a la que accedió Infobae.
Las nuevas reglas
Gorini es juez de ejecución de la condena y advirtió que
“ante cualquier circunstancia que ponga en crisis el cumplimiento de las
reglas” podrán revisarse de manera inmediata, “adoptar medidas adicionales y,
de corresponder, se podrá modificar o dejar sin efecto la modalidad
domiciliaria, conforme lo autoriza el art. 34 de la ley 24.660″. Es decir, la
ex presidenta está bajo riesgo de ser enviada a cárcel común si incumple las
nuevas condiciones.
“De momento” se mantendrá la autorización general para el
ingreso del grupo de personas allegadas, resolvió además el juez. el mismo está
integrado “exclusivamente” por grupo familiar, custodia policial, profesionales
médicos tratantes y abogados defensores, en base a listados ya aprobados.
Pero para cualquier otra persona, de ahora en más. tendrá
que requerirse autorización individual “expresa y previa” acompañada de “una
motivación concreta y detallada” sobre la necesidad del ingreso con fecha y
hora al departamento de San José 1111.
En relación a esas visitas, serán por un máximo de dos horas
hasta dos veces por semana y no podrán superar el límite de tres personas por
vez.
Falta de prudencia
Cuando se concedió la prisión domiciliaria, se impusieron a
la ex presidenta normas sobre las visitas.
Fue el 17 de junio pasado: no debe adoptar comportamientos
que perturben la tranquilidad del barrio y tiene que informa al Tribunal sobre
el acceso de toda persona no incluída en el listado ya aprobado.
En la resolución se recordó que en septiembre se hizo el primer
control de las condiciones de detención y se ratificaron esas reglas.
Pero el 17 de noviembre. la ex presidenta difundió desde su
cuenta en X una reunión con un grupo de economistas que, según indicó,
representaban a “más de ochenta profesionales” y le habían presentado un
documento de unas cuatrocientas páginas.
El tribunal verificó que todas las personas que participaron
del encuentro estaban incluidas en la nómina presentada el 12 de noviembre,
pero remarcó que jamás se pidió autorización para que ingresaran en forma
simultánea.
“La visita de las nueve personas que ingresaron al domicilio
no había sido solicitada para que todas ellas concurrieran de manera
simultánea, ni tampoco para participar de un encuentro colectivo”, apuntó
Gorini.
Lo ocurrido “excede los términos de la autorización
requerida, así como el sentido común que subyace a la regla oportunamente
impuesta”.
El fallo cuestiona además el modo en que la propia condenada
difundió la reunión: “La reunión realizada, en los términos en que fue
difundida por la propia involucrada, no sólo demuestra falta de prudencia sino
que, además, desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria y
desvirtúa los fines que inspiran esta modalidad”.
Un encuentro de tal magnitud “no se compadece con la lógica
de restricción que caracteriza este régimen excepcional”.
El tribunal recordó que el régimen en establecimientos
penitenciarios prevé una visita semanal de dos horas y señaló que el esquema
que rige para la ex presidenta ya era “suficientemente garantizador” respecto
de los derechos básicos.
Los controles del nuevo régimen de visitas seguirán a cargo
de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal y serán
trimestrales.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes