Home Ads Home Ads

INSÓLITO: En Misiones una histórica procesión religiosa tuvo que pagar $560.000 para usar la banquina de una ruta nacional


Home Ads


La tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Misiones, terminó envuelta en una fuerte polémica luego de que la organización fuera obligada a pagar un arancel de $560 mil para poder caminar por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión generó malestar en la Iglesia, que lleva más de dos décadas realizando esta manifestación de fe.


La ciudad de Loreto forma parte del reconocido circuito de Misiones Jesuíticas, un conjunto de sitios históricos vinculados a las Reducciones fundadas por la Compañía de Jesús hace más de 400 años. Allí, cada año, miles de personas participan de la procesión que culmina en el santuario.


“La sorpresa fue el cobro por usar la banquina”


Según relató el sacerdote que encabezó la organización, este año la dinámica cambió por completo.
Explicó que, a diferencia de lo habitual —cuando los permisos se obtenían a través de autoridades locales—, la gestión debió hacerse exclusivamente por correo electrónico, y la respuesta llegó solo 48 horas antes de la peregrinación.


“Es la primera vez que nos cobran. Peregrinamos hace 24 años y siempre el procedimiento fue el mismo. La sorpresa la tuvimos este año con el arancel por caminar en la banquina”, afirmó el religioso.


El monto exigido estuvo vinculado al período de utilización de la vía lateral: desde las 18 del sábado hasta las primeras horas del domingo.


Un pago con requisitos estrictos y escasa claridad


Además del canon económico, Vialidad Nacional envió una lista de condiciones obligatorias relacionadas con seguridad y otros aspectos operativos.
El pago se hizo a través del sistema TAD y quedó registrado bajo el organismo recaudador correspondiente, aunque finalmente los fondos se destinan a Vialidad.


El sacerdote lamentó no solo la falta de previsión, sino también la ausencia de una contraprestación evidente:


“Todo está planteado desde lo económico, pero cuando uno transita las rutas nacionales ve que hace tiempo que están abandonadas. En el tramo donde caminamos ya no existen banquinas: la selva avanzó y creció sobre la ruta”, señaló.


Más de 12 mil personas participaron


A pesar de los contratiempos, la organización calificó la peregrinación como un éxito: se estima que más de 12.000 fieles participaron a pie, por rutas provinciales, por la RN 12 e incluso mediante una procesión náutica.


“Lo más importante fue que la peregrinación se pudo realizar. La participación de la gente superó las expectativas”, aseguraron.


El argumento oficial


Desde Vialidad se respondió que la normativa vigente exige autorización para cualquier actividad en la vía pública que no esté ligada directamente al tránsito.
El organismo señaló que la ley establece el cobro de un arancel cuando se requiere una “mayor actividad” por parte de la autoridad competente para garantizar seguridad o logística.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo