Javier Milei enfrenta las elecciones con un panorama fiscal firme pero con desafíos importantes que comienzan a asomar en el horizonte económico y político. El Gobierno llega al domingo con un superávit fiscal primario consolidado, aunque con la presión de cumplir con exigencias externas, especialmente de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, que demandan mayor previsibilidad institucional y capacidad de diálogo político para la etapa posterior al 27 de octubre.
Tanto desde Washington como desde los organismos internacionales se pide al Gobierno argentino mayor gobernabilidad. Esto implica tender puentes con los gobernadores y recomponer relaciones con las provincias, un aspecto que el propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció como una de las principales deudas de su gestión. El funcionario admitió que se mantuvo demasiado enfocado en los aspectos técnicos y dejó en segundo plano la construcción de consensos políticos, algo que ahora resulta indispensable para sostener el equilibrio fiscal y avanzar con las reformas proyectadas.
El panorama que se abre tras las elecciones requerirá acuerdos legislativos amplios. El oficialismo deberá negociar con los bloques dialoguistas del Congreso para poder avanzar con las reformas estructurales pendientes. Para lograr esos consensos, el Gobierno podría volver a habilitar la asistencia financiera a las provincias, tanto mediante Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como a través de la reactivación de obras públicas paralizadas.
Esa apertura de recursos podría contribuir a dinamizar la actividad económica, que viene de mostrar leves señales de mejora. Según los últimos registros del Estimador Mensual de Actividad Económica, en agosto se observó un incremento intermensual del 0,3%, un dato que permitió disipar momentáneamente los temores de recesión técnica. Sin embargo, el crecimiento sigue siendo frágil y depende en buena medida del nivel de inversión y del consumo interno.
El frente fiscal, por su parte, se mantiene como una prioridad absoluta. A pesar de la caída en la recaudación producto de la reducción de impuestos y retenciones, y del menor efecto licuador de la inflación, el Gobierno sostiene las cuentas ordenadas. Durante 2025 se comprometió a alcanzar un superávit primario de 1,6% del PBI, y en los primeros nueve meses del año ya acumula un 1,3%. Esta meta, considerada alta por los analistas, fue lograda mediante un control estricto del gasto y una administración austera de los recursos.
El desafío más complejo se ubica en el frente externo. Aunque Caputo reiteró que no habrá modificaciones en el régimen cambiario luego de las elecciones, el mercado se mantiene cauteloso. Las recientes intervenciones del Banco Central para sostener el techo de la banda cambiaria y la consecuente caída de reservas generaron inquietud. En solo una jornada, la autoridad monetaria debió vender más de USD 45 millones, lo que redujo el nivel de reservas a USD 40.539 millones.
El cumplimiento de las metas de acumulación de reservas acordadas con el FMI luce difícil. A diciembre de 2025 el compromiso es alcanzar un nivel neto de –USD 2.600 millones, pero los cálculos privados indican que el país se encuentra entre USD 7.000 y USD 8.000 millones por debajo. Si bien la baja temporal de retenciones impulsó ingresos adelantados del sector agroexportador, estos fondos solo ofrecieron un alivio transitorio.
Todo apunta a que, una vez pasadas las elecciones, el Gobierno deberá sentarse nuevamente a negociar con el FMI. Allí se definirán nuevos objetivos fiscales, metas revisadas de reservas y probablemente un replanteo del esquema monetario y cambiario.
En este contexto, Milei llega a la instancia electoral con un balance mixto: logró consolidar un superávit fiscal inédito, pero enfrenta presiones crecientes en el plano político y financiero. Los próximos meses estarán marcados por la necesidad de mantener el orden en las cuentas públicas sin frenar la reactivación, al tiempo que se intentará estabilizar el frente externo y reforzar la confianza de los mercados.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)


Redes