Seis días finales de campaña. Ayer, Cristina y Axel tuvieron su 17 de octubre. Y la expresidenta dijo que estamos en un escenario de Bessent o Perón. Aludió a consigna de 1946 de Braden o Perón y asumió que no le hablaba a jóvenes de Tic Toc.
Por su parte, Milei visita Tucumán y Santiago del Estero,
dos territorios que tributan al peronismo. Hay que conquistar votos que
posibiliten el triunfo.
A esta altura sobran encuestas y resultados dispares.
Cristian Buttie mide que Milei gana a nivel país por unos cinco puntos de
diferencia. El peronismo asegura que gana en la Provincia de Buenos Aires, pero
no por 14 puntos sino apenas por 4.
La noche del domingo 26 habilitará múltiples lecturas. Un
promedio de 10 encuestas difundido hoy por Clarin muestra que Milei lleva 2,2
puntos de ventaja. Por eso el peronismo prepara una app para sumar todos los
votos del PJ y mostrar un resultado a nivel país.
En Córdoba marcha a la cabeza LLA, porque la massista
Natalia de la Sota le divide el voto peronista Juan Schiaretti.
En Santa Fe está bien posicionada la peronista Karen Tepp,
una joven de izquierda, igualmente LLA está primera en las encuestas. Esa
provincia es una incógnita. Las encuestas la divide en tercios. Y Pullaro
necesita obtener un buen resultado: su gobernabilidad no está en juego, pero
necesita proyectarse dentro del nuevo espacio rumbo al 2027.
A esta altura es posible que Milei obtenga un buen resultado
general. Aunque, cuando le preguntan, él baja las expectativas. Dice que una
buena elección es tener un tercio del Congreso para poder sostener las
reformas.
Milei necesita crear mayorías que le permitan avanzar con
las reformas laboral y tributaria. Él siempre las llamó reformas de segundo
generación, y las dejó para después de las legislativas de este año. Ahora
llegó el momento de enfrentar la realidad. Y también se lo exige Estados Unidos
como requisito para hacer inversiones.
Mauricio Macri salió el jueves en su auxilio, con un tuit, a
mostrar su buena voluntad en acompañar las reformas. Santiago Caputo le dio la
bienvenida. Pero Macri le pidió a Milei que acepte dialogar con una oposición constructiva.
Es la única salida para un gobierno que redujo el gasto, logró el déficit cero
pero que todavía no puede despertar la actividad económica.
Seis días que estarán signados por la inestabilidad
cambiaria
El mercado desafía a Scott Bessent. Estados Unidos tiene la
máquina de fabricar dólares y vende en el MULC. Pero la argentina preelectoral
tiene voracidad compradora. El tipo de cambio, que debería bajar, sube. Ayer se
acercó al techo de la banda, aunque el mayorista cerró en 1450 luego de la
intervención del Tesoro americano.
Bessent, Milei, Bausili y Luis Caputo insisten en que no
habrá una devaluación, pero los tiburones locales no les creen. Algunos
economistas creen que Besssent, permitiendo que el dólar escale día a día, está
administrando una devaluación ordenada.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)




Redes