Home Ads Home Ads

Cambios de Gabinete: los ministros que se van, los que podrían irse y los reemplazantes que suenan


Home Ads


A días de las elecciones nacionales, La Libertad Avanza atraviesa una etapa de definiciones internas. Con expectativas electorales más moderadas que meses atrás, el presidente Javier Milei adelantó que una vez conocidos los resultados del domingo comenzará a delinear la nueva composición del Gabinete, aunque las conversaciones sobre eventuales modificaciones ya se vienen dando en la mesa chica del Gobierno.


“Yo tengo un contrato con la población y lo voy a cumplir. De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”, expresó el mandatario en una entrevista con la Televisión Pública.


Actualmente, el Gobierno cuenta con el Presidente, el jefe de Gabinete, cinco secretarías presidenciales —tres con rango ministerial— y nueve ministerios. Las modificaciones podrían alcanzar distintas áreas, algunas por reemplazos obligados y otras por decisión política.


Cambios obligados


Tres funcionarios dejarán sus cargos para asumir bancas legislativas. El secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, ocupará una banca en la Legislatura porteña. En su lugar quedará su actual subsecretario, Javier Lanari, quien evalúa incorporar a un periodista con experiencia en medios para acompañarlo.


En tanto, los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) también dejarán sus funciones si se confirman sus respectivas bancas legislativas por Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.


En Defensa, Petri podría ser reemplazado por su jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, o por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac. Sin embargo, se analiza que el área quede en manos de una figura del PRO, como parte del acercamiento entre Milei y Mauricio Macri. En ese marco, el radical Rodrigo de Loredo había sido mencionado, aunque perdió protagonismo en las últimas semanas.


En Seguridad, Bullrich impulsa como sucesora a la secretaria Alejandra Monteoliva, aunque también suena el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ambos de su entorno político. Desde Casa Rosada, sin embargo, no descartan una reforma estructural que podría incluir la fusión de Seguridad con Justicia.


Áreas en revisión


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encuentra en una posición debilitada y todo indica que no continuará en el cargo. Entre los posibles reemplazantes se mencionan al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y al actual secretario de Justicia, Sebastián Amerio, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.


Caputo mantiene el control político del área y busca impedir el ingreso de figuras vinculadas al macrismo. Su interés se centra en las reformas judiciales y en los futuros nombramientos en la Corte Suprema y los juzgados federales.


Otra posibilidad es que Justicia y Seguridad se unifiquen bajo la conducción de Montenegro, aunque esa opción enfrenta resistencias internas por la compleja convivencia de distintos sectores.


En Cancillería, Gerardo Werthein anticipó que podría dejar el cargo si Caputo gana mayor influencia en el esquema de poder. Werthein mantiene una mejor relación con Karina Milei, quien tiene como referente de confianza en política exterior a Úrsula Basset. También se mencionó al secretario de Culto, Nahuel Sotelo, aunque él mismo descartó públicamente esa posibilidad.

El dilema entre Francos y Caputo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor Santiago Caputo atraviesan un momento de fuerte tensión. Francos sostuvo públicamente que Caputo debería ocupar un cargo formal para asumir responsabilidades sobre las decisiones políticas que influye.


El conflicto entre ambos se remonta a diferencias en torno a la comunicación de políticas públicas y a la relación con otros actores políticos. Milei intentó equilibrar las fuerzas internas empoderando a Francos en la Mesa Federal, junto a Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).


No obstante, el Presidente analiza otorgarle un cargo institucional a Santiago Caputo, lo que implicaría reconfigurar el Ministerio del Interior. En ese caso, se buscaría un nuevo interlocutor con las provincias, pieza clave para garantizar gobernabilidad. Entre los nombres que suenan están Rodrigo de Loredo y Diego Santilli.


El eventual rediseño incluiría la designación de figuras propuestas por las provincias en áreas como Transporte, Energía e Infraestructura, replicando esquemas anteriores, aunque con mayor control desde la Casa Rosada.


En el Congreso, el oficialismo también enfrenta desafíos: deberá negociar con las provincias para garantizar el quórum en Diputados. El presidente de la Cámara, Martín Menem, busca conservar su puesto pese a sectores que impulsan su reemplazo. “Cecilia Moreau logró ser presidenta sin tener mayoría, así que no es imposible”, recordaron fuentes legislativas.


Cerca de Milei, aseguran que las definiciones llegarán después del 26 de octubre, una vez conocidos los resultados electorales, y que el objetivo central del Presidente será consolidar la gestión con un equipo más cohesionado y políticamente sustentable.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo