El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso incluye la eliminación de los beneficios de la Zona Fría, que hoy alcanza a más de 4,2 millones de usuarios residenciales con descuentos de entre el 30% y el 50% en la tarifa de gas durante los meses de bajas temperaturas.
De prosperar la iniciativa, más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza quedarían excluidos del beneficio, que había sido ampliado en 2021 por la Ley 27.637 y tiene vigencia hasta diciembre de 2031.
Qué dice el proyecto
El artículo 72 del texto oficial establece: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, es decir, aquellos que ampliaron la cobertura del régimen más allá de la Patagonia y la Puna.
El Presupuesto también fija un recargo máximo del 7,5% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que podrá subir o bajar hasta un 50%. Estos fondos seguirán destinados a subsidiar a los usuarios originales del régimen, entre ellos los beneficiarios del gas propano indiluido por redes.
Un intento que ya fracasó
En 2024, el Gobierno había buscado eliminar la ampliación del régimen mediante la Ley Bases, pero el Congreso rechazó ese artículo. Ahora, Milei vuelve a la carga a través del Presupuesto 2026, el único fideicomiso que acordó mantener con el FMI.
Rechazo opositor
Tras la presentación del proyecto, legisladores de la oposición cuestionaron el nuevo intento de reducir el alcance de la Zona Fría, al considerar que afectará directamente a millones de familias que dependen del subsidio para afrontar los costos de calefacción en invierno.



Redes