Home Ads Home Ads

LA TRAGEDIA DEL DUBROVNIK: El fiscal Calderón afirmó que las pericias no están culminadas y que se esperan resultados para las próximas semanas


Home Ads

El 29 de octubre se cumplirá un año del derrumbe que dejó 8 muertos en Villa Gesell y en los últimos días distintas informaciones periodísticas hablaban de avances en la causa y del pedido de nuevos llamados a indagatorias. Sin embargo, CNM 93.3 se comunicó con el fiscal que lleva adelante el expediente – Juan Pablo Calderón- quién explicó que todavía no hay peritajes culminados y que se esperan resultados para las próximas semanas.

 

Al ser entrevistado en el programa Informe Central, el titular de la fiscalía de Pinamar que quedó a cargo del proceso por la salida de la fiscal original Verónica Zamboni sostuvo que peritos de la División Siniestros de la Policía Federal pidieron una prórroga para culminar su trabajo de análisis de la ingeniería y la arquitectura del lugar.

 

Si bien la abogada Graciela Bravo quién está al frente de las partes querellantes, que representa a los vecinos que debieron ser desplazados del edificio ALFIO, manifestó que existía un informe del INTI y aseguró que los resultados podían llevar a deducir que la estructura se haya visto afectada por obras de remodelación o refacción.

 

Calderón sostuvo que ese análisis fue solamente de composición del cemento y concreto original y no arrojaba ningún tipo de conclusión dado que se elaboró para saber que el armado original del material que sostenía el edificio estaba bien confeccionado.

 

Pericias resultados e imputaciones

 

Para octubre estén los resultados del análisis arquitectónico que lleva adelante la PFA. También se espera un resumen de mucho interés que estudia una división de la Procuraduría Bonaerense que tiene en su poder computadoras, tabletas, teléfonos y planos. Con todo esto el fiscal debe definir los siguientes pasos.

 

Hoy el proceso tiene 11 imputados y la carátula es estrago culposo que tiene una pena que va de 1 mes a 5 años de prisión.

 

Estamos esperando todo con ansia. El Dubrovnik tenía más de una obra realizándose en simultaneo. Una con autorización o y la otra no. No sabemos si fue una de las dos o si fueron las dos las que causaron el colapso. Puede existir una multiplicidad de factores que llevaron a este resultado. Si esto es así todos tendrían responsabilidad en este delito de estrago culposo, pero faltan conclusiones”.

 

El fiscal reconoció que hablar de tantos fallecidos y una pena tan escasa deja un sinsabor en los familiares de las víctimas y en la sociedad. Inclusive, de mantenerse esta caratula, todos podrían quedar con una pena de ejecución condicional y en libertad.

 

La imprudencia debería ser penada de manera más fuerte. Pero es algo que deben cambiar los legisladores del Código Procesal Penal. Hoy debemos esperar los resultados de todo, evaluar y pisar en firme a la hora de acusar.”

 

Otras de las vías que evalúa la fiscalía es pedir un cambio de carátula a estrago doloso o estrago con dolo eventual. No obstante, son figuras que tienen muchos antecedentes de haber sido revertidas o revocadas en instancias superiores cuando hay apelaciones tras el juicio.

 

Los imputados

 

Antonio Arcos Cortés: Propietario del hotel.

Daniel Eduardo López y Nahuel Eduardo Castilla: Representantes del grupo propietario.

Jorge Bonavita: Arquitecto vinculado a la obra.

Martha Ruth Pérez Schneider: Arquitecta que presentó documentación del proyecto de ascensor.

María Laura La Gagna: Otra arquitecta involucrada.

Rubén Taquichiri: Arquitecto o contratista involucrado en la obra.


Otras Personas Vinculadas


Capataces y albañiles: Se imputó a cuatro de ellos por estrago culposo agravado, incluyendo a Celso Paco Pérez y su hijo Sergio Daniel.


Otros involucrados: También se vinculó a la causa a Pablo Russo, Mariana Cortés y Mariana López, todos relacionados con la firma dueña del hotel.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo