“La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan
económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”, el presidente
Javier Milei definió con esa frase la situación política y económica en la que
se encuentra la Argentina en este momento.
“Los K y sus aliados
aplican la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves”, dijo
para señalar lo que siempre repite. La elección en la provincia de Buenos Aires
del domingo es clave: "El kirchnerismo marcará su techo y nosotros,
nuestro piso".
La entrevista la realizó con Louis Sarkozy, hijo del ex
primer mandatario francés y político liberal, en la Casa Rosada. El ciclo se
llama "en toute Libertad", que significa "en total
libertad" en francés.
Como dijo en uno de sus últimos discursos, Milei habló de lo
que puede suceder tras la elección del domingo: “Si conseguimos muy buenos
resultados en las elecciones de provincia de Buenos Aires, podríamos estar
poniéndole el último clavo al cajón al kirchnerismo. Eso sería una cosa
verdaderamente fabulosa, porque empezaría a implicar el fin del populismo y
estaríamos en condiciones de iniciar el nuevo siglo dorado de Argentina, que
nos haga potencia nuevamente”, aseguró.
Además, se trata de la primera entrevista -grabada el
viernes 29 de agosto- que brinda Milei en medio del escándalo de los audios que
hablan de presuntas coimas adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de
Discapacidad Diego Spagnuolo y que apuntan a su hermana, la secretaria general
de Presidencia Karina Milei. En ese marco, el libertario indicó que la
oposición es capaz de inventar “cualquier tipo de aberración”.
Tras ello se refirió a "mentiras" para tratar de
desprestigiarlo. “Son los últimos manotazos de ahogado de un régimen que
terminaremos de sepultar el 26 de octubre [en las elecciones legislativas
nacionales] y que puede quedar herido de muerte el 7 de septiembre”, dijo, sin
referirse directamente al escándalo que salpica a su gestión.
La turbulencia en el Gobierno se generó cuando a mediados de
agosto trascendieron audios adjudicados a Spagnuolo -ya echado del organismo-
en el que hablaba de presuntas coimas de la droguería Suizo Argentina. En esas
grabaciones clandestinas, el exfuncionario apunta contra Karina Milei y uno de
los principales asesores del Gabinete, Eduardo “Lule” Menem, primo del
presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En este contexto también
trascendieron audios adjudicados a la hermana del Presidente; y en uno de ellos
se escucha a Karina Milei identificar a Martín como “el que tiene la
información” y como “la cabeza”. Al hablar sobre el tema, el titular de la
Cámara baja afirmó que en caso de ser reales, los audios habrían sido grabados
ilegalmente dentro del Congreso.
En la entrevista, y con el escándalo en el foco de la
atención, el mandatario insistió en que la Argentina “está en un momento
bisagra” porque -según su visión- sus políticas generan “un desmadre” en el
kirchnerismo.
Fue entonces que habló de las elecciones de este domingo,
que significarán un test para la administración libertaria en el distrito más
poblado del país. “Con los resultados que estamos obteniendo es muy probable
que tengamos resultados electorales muy importantes. Si conseguimos muy buenos
resultados en la Provincia, podemos ponerle el último clavo al cajón del
kirchnerismo, y eso sería una cosa verdaderamente fabulosa porque empezaría el
fin del populismo y estaríamos en condiciones de generar la era dorada”, sostuvo.
“Gran mérito de mi hermana”
En tanto, Milei destacó una vez más el rol de su hermana a
nivel político tras haber inscripto a La Libertad Avanza como partido nacional
en un año. El Presidente ya explicitó la semana pasada su apoyo a Karina luego
de que trascendieran los audios de Spagnuolo. “Logramos en un tiempo récord
hacer un partido político, algo que en la Argentina es casi imposible. Eso es
un gran mérito de mi hermana, que ha hecho un trabajo fenomenal”, dijo.
En otro tramo de la charla, Milei consideró que cuando la
izquierda está en la oposición, “intenta destruir al gobierno” y que cuando
está en el oficialismo, “destruye el país”.
“Son absolutamente destructivos. Suenan bien, pero en rigor
son la catástrofe para la economía. Esto requiere mucha batalla cultural. Hay
que empezar a trabajar en la batalla cultural para que las personas
internalicen las ideas de la libertad”, expresó el Presidente.
Contra la izquierda
Al ser consultado sobre presuntas “falacias” por parte de
mandatarios de izquierda y la oposición (el entrevistador mencionó en ese grupo
al presidente español, Pedro Sánchez), Milei respondió en duros términos.
“La izquierda tiene ese hábito de poner etiquetas
peyorativas. Tiene una estrategia que se llama la falacia ad hominem: tratan de
descalificarte poniéndote una etiqueta. Acá me han tildado de nazi pero yo
recibo reconocimientos en Israel por mi posición pro-Israel; para que veas las
aberraciones en las que cae la izquierda”, indicó Milei.
También dijo que la oposición lo tilda de “fascista” cuando,
según aseguró, “el fascismo es un desprendimiento de la izquierda”.
“Los nazis eran de izquierda. Los comunistas también son de
izquierda, son todos de izquierda. Pero pelean facciones dentro de ellos.
Entonces lo que uno tiene que tener claro es cómo ellos atacan. Una de las
falacias es ponerte una etiqueta que sea estigmatizante para que la gente de
inicio te cancele. Algo así como crear un leproso, tal que vos no te puedas
vincular con nadie y que todos quieran estar lejos tuyo”, consideró.
Mencionó así que “sufrió” una campaña de difamación durante
la carrera presidencial del 2023. “Decían que yo iba a promover la venta de
órganos, que iba a promover la venta de armas para que los chicos se mataran en
el colegio, eso es típico de la izquierda. Cuando vos tenés que enfrentar a
alguien como Sánchez o cualquier impresentable del socialismo del siglo XXI,
tenés que saber que del otro lado hay un psicópata y siempre le tenés que
recordar que sus ideas, cuando se aplicaron, fueron un fracaso en lo económico,
en lo social, en lo cultural y que, además, las ideas de ellos mataron a 150
millones de seres humanos”, aseveró.
Sarkozy también le preguntó a Milei su opinión en materia de
inmigración, una problemática latente en Europa por refugiados de países
africanos y de Medio Oriente. Sin ahondar en mayores detalles sobre su gestión,
el Presidente expresó: “Todo depende de si hay Estado de bienestar o no. Si no
lo hay, podrías tener libertad de libre acceso. De lo contrario no, porque hay
algunos que pagan y otros que se benefician. Si no hubiera Estado de bienestar,
hay una cuestión no menor con la inmigración y es si el inmigrante se adapta a
la cultura en la que vos estás viviendo. Si se adapta, no hay ningún problema.
El problema es que si no se adapta a tu cultura, entonces es una invasión. Esa
es la diferencia. Es decir, si se integran a la vida y a las costumbres de la
sociedad en la que estás, no es ningún problema”.



Redes