Home Ads Home Ads

Kicillof capitaliza el triunfo y gana aire en la interna con Cristina y Máximo Kirchner


Home Ads


El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dejó envalentonado al gobernador Axel Kicillof y a su equipo político. La victoria de Fuerza Patria fue interpretada dentro del oficialismo bonaerense como una validación de la estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, una jugada que el mandatario impulsó y que en su momento fue resistida por el cristinismo y el Frente Renovador en la Legislatura.


“Es toda de Axel. No querían el desdoblamiento”, dijo un dirigente alineado con el gobernador en medio de los festejos.
“La elección del desdoblamiento, que le cuestionaron, lo deja como el gran ganador. Queda paradito”, sumó otro articulador político del mandatario desde el conurbano.


Aunque en el círculo íntimo de Kicillof prefirieron no hacer lecturas públicas sobre el impacto interno, la tropa del Movimiento Derecho al Futuro celebró el envión político que deja el resultado, con miras a posicionar al gobernador como referente central del peronismo bonaerense.


Tensiones previas y unidad forzada


El desdoblamiento y la suspensión de las PASO fueron puntos de fricción con el kirchnerismo duro, que buscaba una única fecha electoral. Incluso hubo cruces por la definición del calendario y roces como el reclamo de Máximo Kirchner para aumentar el financiamiento en distritos clave como Quilmes.


Cristina Kirchner, en tanto, siguió la jornada desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución. Allí, la militancia montó un punto de festejo y la exmandataria salió al balcón para saludar. También envió un audio que combinó celebraciones con críticas al presidente Javier Milei y que se reprodujo en el búnker de Kicillof.


En el cierre de la jornada, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reivindicó el respaldo al kirchnerismo:

“Hoy, el pueblo de la provincia habló fuerte y claro. A la propuesta de Milei de ‘kirchnerismo nunca más’, la respuesta fue contundente: ‘kirchnerismo más que nunca, para el pueblo peronismo siempre’”.
“Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad”, agregó.


El senador Eduardo “Wado” de Pedro sumó:

“Un paso importante, un triunfo de toda la militancia, de Cristina –la candidata que proscribieron–, de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, los intendentes y de todos los candidatos de Fuerza Patria”.


Desde el cristinismo, sin embargo, hubo voces que buscaron relativizar la lectura personalista:

“Es un triunfo de los tres, todos trabajaron de la misma manera. Es por sección electoral, no hay alguien que pueda llevarse todos los laureles”, señaló un referente del interior.

El rol de Massa y las disputas locales

El ministro Sergio Massa, que inicialmente acompañó al kirchnerismo en su rechazo a los cambios electorales, mantuvo un perfil bajo y terminó la campaña recibiendo elogios de Kicillof por su aporte a la unidad.

“Fue la unidad. Aunque atada con alambre, pero fue la unidad”, definió un dirigente massista.


En clave más informal, un referente kicillofista apuntó:

“Sergio, vivo, se recostó por acá. Los pibes [por La Cámpora] se recluyen y festejan solos”.


Las diferencias internas también se evidenciaron en algunos municipios, como Morón, donde la victoria de la lista conjunta de Fuerza Patria no evitó que el intendente Lucas Ghi y el exjefe comunal Martín Sabbatella tuvieran búnkeres separados. En Coronel Suárez, la lista respaldada por el intendente kicillofista Ricardo Moccero se impuso por sobre la de La Cámpora, reforzando el peso territorial del gobernador.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo