ARCA anunció este miércoles que el campo vendió por 7.000
millones de dólares y, cubierto el cupo previsto, el Gobierno le pone fin a la
medida de retenciones cero. La iniciativa duró apenas tres días hábiles desde
su publicación en el Boletín Oficial.
Tras la decisión oficial de llevar a cero las retenciones a
los principales granos y subproductos, el mercado exportador reaccionó de
inmediato. En apenas tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de
Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 4.180.908.362.
Finalmente, este miércoles a la noche, ARCA anunció que se
llegó al monto previsto.
"Arca informa que se ha alcanzado la registración del
cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo
que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas
de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del
citado decreto", anuncia el comunicado que difundió la ex AFIP.
"A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo
el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", concluyó.
La baja de las retenciones a cero para los granos y la carne
vacuna y aviar había sido una medida sorpresiva, con el objetivo de fortalecer
las reservas del Banco Central.
El Decreto 682/2025 establecía la alícuota en cero por
ciento para todos los granos y subproductos. Tenía vigencia hasta el 31 de
octubre o hasta que se alcanzara un tope de Declaraciones Juradas de Ventas al
Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones, lo que ocurriera primero.
En enero, el Gobierno había bajado las retenciones a los
principales granos un 20% forma temporal hasta el 30 de junio. También buscaban
que los productores aceleraran la liquidación. La alícuota para el poroto de
soja pasaba del 33% al 26%, y para los subproductos como harina y aceite iban
del 31% al 24,5%. En el caso del maíz y el sorgo, la retención se redujo por
entonces del 12% al 9,5%, mientras que en el trigo y la cebada se mantuvo al
9,5%.
En julio, terminada esa medida temporal, el porcentaje
volvió a subir. Sin embargo, a partir de agosto la baja de las alícuotas
anunciada en enero quedó de forma permanente a través del decreto 526/25.



Redes