Home Ads Home Ads

Salud mental en alerta: tres de cada diez argentinos tienen malestar psicológico, el peor registro en 14 años


Home Ads

El malestar psicológico en la Argentina alcanzó en 2024 su nivel más alto desde 2010: pasó del 18,4% al 28,1%, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). Esto significa que tres de cada diez personas presentaron síntomas de ansiedad o depresión durante el último año.


El informe advierte que el problema es más grave en los sectores de menor nivel socioeconómico y afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Entre la población en situación de pobreza, la prevalencia de malestar psicológico llegó al 39,5%, casi el doble que en los sectores no pobres (21,8%).


La investigación —realizada con datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina— analizó la evolución entre 2010 y 2024 y, de forma más detallada, el período 2022-2024 en un panel de seguimiento. Allí se identificó que:


  • El 58,2% de la población se mantuvo sin síntomas durante todo el período.

  • El 41,8% experimentó ansiedad o depresión en al menos uno de los tres años analizados.

  • Un 5% sufrió malestar persistente, un 12% lo presentó de forma intermitente, un 6,4% mejoró y un 18% empeoró en 2024.


Entre los factores asociados al deterioro se destacan el déficit de salud (enfermedades crónicas o graves), el desempleo y la exclusión laboral. El 30,4% de las personas desocupadas comenzó a experimentar malestar en el último año, duplicando la proporción de otros grupos.


La docente e investigadora Solange Rodríguez Espínola subrayó que la brecha de género responde a “roles, momentos del ciclo vital y funciones dentro del hogar”, con especial vulnerabilidad en mujeres jefas de hogar con empleos precarios.


El perfil de mayor riesgo combina edad avanzada, problemas de salud y exclusión laboral, en un contexto agravado por la pandemia y la crisis económica. “Hay multiplicidad de estresores que se suman si miramos el contexto económico y social”, concluyó Rodríguez Espínola.


Los resultados completos se presentarán este miércoles a las 18 horas en el programa de streaming Hagamos Lío de la UCA, a través de YouTube, con un panel de especialistas e investigadores.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo