Home Ads Home Ads

La oposición busca revertir por primera vez un veto de Milei y abre frentes por jubilaciones y discapacidad


Home Ads



En una sesión clave, Diputados debatirá este miércoles la emergencia en Bahía Blanca, el aumento a jubilaciones y una ley para prestadores de discapacidad. El oficialismo depende de los votos de legisladores que quedaron afuera de las listas.


La Cámara de Diputados se prepara para una jornada de alta tensión política. Desde las 12 de este miércoles, la oposición intentará lograr un hecho inédito en la gestión de Javier Milei: revertir un veto presidencial. El proyecto en disputa declara la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo y crea un fondo especial para reconstruir infraestructura y reactivar la economía local.


Aunque el Ejecutivo sostiene que ya envió $200.000 millones por decreto, los impulsores de la ley —entre ellos el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi (UCR)— buscan consagrar esos fondos por ley para limitar la discrecionalidad presidencial. La votación pondrá a prueba el “escudo legislativo” del oficialismo, basado en los llamados “87 héroes”.


El resultado es incierto. De los 153 votos que tuvo la ley en su aprobación inicial, 15 fueron de diputados del PRO que hoy están aliados al oficialismo. Sin embargo, en aquella sesión hubo 71 ausencias, mayormente opositoras, que esta vez podrían inclinar la balanza.


Discapacidad y jubilaciones: dos batallas paralelas


La oposición también buscará insistir con la ley que declara la emergencia en discapacidad, vetada por Milei, que actualiza aranceles para prestadores y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. En la última votación quedaron a un voto de los dos tercios necesarios: 148 a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. Legisladores ausentes en esa ocasión ya anticiparon que acompañarán la insistencia.


El tercer eje será la ley que aumenta en 7,2% los haberes previsionales, llevando el bono de $70.000 a $110.000. Aquí la oposición deberá quebrar 19 abstenciones previas, incluyendo a referentes del PRO y de la UCR que en los últimos meses se distanciaron del oficialismo.


El factor “heridos” y otros proyectos


Entre las fichas que la oposición busca mover están siete diputados radicales que quedaron fuera de las listas en el cierre electoral, como Banfi, Martín Tetaz y Rodrigo De Loredo. En cambio, mendocinos como Lisandro Nieri y Pamela Verasay mantienen acuerdos con el oficialismo.


También se tratarán dos proyectos con apoyo de los 24 gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional, además de la eliminación de fideicomisos, que ya cuentan con media sanción del Senado.


Por fuera de la agenda central, se debatirá el caso $LIBRA —una investigación por un criptoactivo que salpica al Presidente y a su hermana Karina Milei—, propuestas para modificar el huso horario en verano y una actualización de montos en la ley penal tributaria.


El oficialismo intentará dilatar el debate para desgastar el quorum, mientras que la oposición buscará un trámite rápido y convertir la votación en un golpe político a la gestión de Milei.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo