Home Ads Home Ads

La mayoría de los bonaerenses cambia de escuela para votar por una modificación del padrón con inteligencia artificial


Home Ads

 


La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó hace pocos días el link para el chequeo del padrón electoral para las elecciones locales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre con una novedad importante. La mayoría de los 14.376.592 electores bonaerenses votarán en una escuela distinta por una modificación realizada con inteligencia artificial para emitir el sufragio más cerca de cada domicilio.

 

Este año en la provincia de Buenos Aires hay habilitados para votar 14.376.592 bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 extranjeros. Se trata de un récord de extranjeros que en 2023 habían sido 949.168. Pero lo más probable es que deban concurrir a un centro de votación diferente al de los últimos años.

 

Carlos "Carli" Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof, adelantó los cambios y argumentó que las razones son para que el elector vote más cerca de su domicilio. También aclaró que los cambios no los realizó el gobierno bonaerense sino la Justicia.

 

"Efectivamente, el Juzgado Federal con competencia Electoral, hizo un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas. Son muy pocas escuelas las que han variado entre una elección y otra, menos del 5%, pero sí se han modificado la asignación de electores, como se hace en otros momentos", aseguró el ministro bonaerense.

 

"Se ha hecho un sistema que tiene que ver con la asignación a través de inteligencia artificial para que todas las personas puedan votar más cerca. Es algo que se ha comunicado, anunciado porque ya está abierto el lugar en el que se puede averiguar dónde vota cada uno", aseguró Bianco en conferencia de prensa en la Gobernación.

 

Y concluyó: "Nosotros desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a lanzar una campaña mediática para que todo el mundo acceda a los lugares en dónde se puede votar, y también nuestros intendentes y nuestros candidatos están haciendo lo propio en el territorio con el objetivo de que nadie se equivoque de escuela el día que tiene que ir a votar. Es algo que estamos trabajando porque la publicación ha sido muy reciente".

 

El cambio provocó el enojo de Verónica Magario, vicegobernadora y primera candidata a diputada bonaerense en la Tercera Sección Electoral, el bastión donde el peronismo no pierde desde 1997 y que este año tiene a 5.101.177 votantes. El malestar también se trasladó a algunos intendentes peronistas y también a candidatos.

 

Magario se quejó públicamente por el padrón electoral, aseguró que el 80% cambia de escuela. "Es nefasto, a mi entender. Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas", se quejó la vicegobernadora en diálogo con Radio 10.

 

"¿Dónde se profundizó ese cambio? En la Tercera Sección Electoral", aseguró en todo de suspicacia la vicegobernadora que encabeza la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria. Y le apuntó a la Justicia Federal con competencia Electoral Nacional. Ese juzgado lo conduce María Romilda Servini.

 

Sin embargo, el Juzgado Federal con competencia Electoral en la provincia de Buenos Aires lo conduce Alejo Ramos Padilla. Ahí explicaron que los cambios a que creció el padrón y también hay más establecimientos habilitados para votar que hace dos años.

 

Más allá de la queja de Magario, en la provincia le confirmaron a Clarín que el porcentaje de cambio de escuelas es elevado, cercano al número que arrojó la vicegobernadora para la Tercera Sección Electoral.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo