En los últimos años, la incorporación de outsiders en la política —artistas, deportistas, periodistas e influencers— se ha convertido en una estrategia recurrente para captar la atención de los votantes. Siguiendo esa tendencia, el partido vecinalista Sentido Común Marplatense incluyó en su lista de candidatos a concejales a Leonardo Gorri, más conocido en redes sociales como No Soy Messi.
Sin embargo, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires rechazó el pedido del partido para que Gorri figure en la boleta con su apodo. La decisión se basó en dos ejes centrales: el riesgo de confusión en el electorado y la posible vulneración de derechos comerciales vinculados al nombre “Messi”.
En su resolución, el organismo señaló que si bien es frecuente que en las boletas aparezcan apodos junto al nombre real de los candidatos, esta posibilidad no es absoluta y encuentra límites cuando se trata de nombres con relevancia pública o que constituyen marcas registradas. En este caso, el uso del apellido “Messi” excede lo meramente identificatorio y remite de manera directa a la figura del astro del fútbol argentino, con proyección y reconocimiento internacional.
La Junta advirtió que permitirlo podría “generar un conflicto contradictorio de derecho privado, imposible de sustanciar dentro de los plazos acotados y preclusivos del proceso electoral”. Además, sostuvo que autorizarlo sería “contrario a derecho” y que implicaría usufructuar el reconocimiento y prestigio que rodea al futbolista, lo que “generaría una posible confusión en el electorado y afectaría su capacidad de discernir con claridad al momento de emitir el voto”.
Con esta decisión, el influencer deberá presentarse únicamente con su nombre real en las boletas oficiales, sin la referencia a Messi, mientras que la lista encabezada por Rodolfo Manino Iriart continuará adelante en la contienda electoral con el resto de sus postulantes habilitados.



Redes