Home Ads Home Ads

En Mendoza un concejal ecologista propuso una “mesa de diálogo” para proteger un pato


Home Ads

 


El “pato Juan” volvió a instalarse en la agenda pública de Mendoza y ahora el debate llegó al Concejo Deliberante de la Ciudad. Ricardo García, concejal del Partido Verde, presentó este jueves una propuesta para conformar una mesa de diálogo urgente con especialistas, proteccionistas y autoridades, con el objetivo de definir lo más conveniente para el bienestar del ave.

 

El caso tomó notoriedad a partir de una denuncia anónima de un vecino que afirmó que el pato había picoteado a su mascota. Tras una inspección, la Municipalidad pidió a Margarita Flores, la florista que lo cuidaba desde hacía siete meses en su puesto de San Martín y Garibaldi, que lo trasladara. Desde entonces, el animal vive en la casa de su dueña en Bermejo, Guaymallén.

 

Para García, la situación ya no se reduce a un expediente municipal, sino que implica considerar los derechos de un “ser sintiente” que, a su entender, está padeciendo las consecuencias de una decisión precipitada. “Integraba una familia interespecie y ahora padece estrés, deficiencias alimentarias, irritabilidad y aislamiento. Pedimos sentido común, diálogo y una respuesta centrada en el bienestar animal”, remarcó.

 

El edil subrayó que el pato creció rodeado de afecto humano, sin contacto con otros ejemplares de su especie, y que su presencia en el centro tenía un valor cultural y afectivo para vecinos y turistas. Como ejemplo, mencionó el libro de apoyo que ya reunió más de 8.000 firmas solicitando su regreso. “No es dañino ni agresivo. La gente lo quiere y su ausencia ha generado una reacción espontánea”, insistió.

 

Sin embargo, reconoció que también existen voces contrarias. Quienes se oponen a su regreso sostienen que mantenerlo en la vía pública responde más a un atractivo urbano que a un verdadero cuidado del animal. Argumentan que en pleno verano estaría expuesto a sufrimiento por la falta de un lugar adecuado para refrescarse, como un estanque o laguna, y que no basta con un recipiente pequeño de agua.

 

En este contexto, García propuso convocar a veterinarios, etólogos —especialistas en comportamiento animal—, organizaciones proteccionistas y funcionarios municipales para encontrar un consenso sobre el futuro del pato Juan. “Debemos evitar que el caso se politice y trabajar en una solución técnica y humanitaria”, añadió.

 

El debate trascendió las fronteras del Concejo y llegó al plano provincial. El miércoles, la vicegobernadora Hebe Casado se sumó a la polémica con publicaciones en sus redes sociales en las que reclamó la “libertad del pato Juan” y difundió un mensaje con la frase “Free Juan”. Su postura generó repercusión y reforzó la visibilidad del caso.

 

Mientras tanto, el pato permanece en la vivienda de Margarita Flores, lejos de la esquina donde se convirtió en un personaje emblemático para quienes transitaban el microcentro mendocino. Su futuro dependerá ahora de las conclusiones y acuerdos que surjan de esta mesa de diálogo que, según el concejal García, debería convocarse lo antes posible para priorizar el bienestar del animal.
Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo