El gobernador Axel Kicillof visitará Mar del Plata el
próximo viernes para clausurar la XXVIII edición del Congreso Nacional del
Agua, en coincidencia con el inicio formal de la campaña electoral de las
legislativas del próximo 7 de septiembre, según lo establecido por la Junta
Electoral de la Provincia de Buenos Aires..
La presencia del mandatario bonaerense tendrá especial
atractivo por la división del oficialismo provincial en Mar del Plata, que se
presentará por un lado con la boleta de Fuerza Patria encabezada por Mariana
Cuesta e impulsada por Fernanda Raverta y, por el otro, con la de Acción
Marplatense con el exintendente Gustavo Pulti como candidato y donde se nuclea
el Movimiento Derecho al Futuro del propio Kicillof.
Un primer capítulo de esta interna se vivió la semana
pasada, en ocasión de la visita de Kicillof a Miramar. Desde las redes
oficiales de la Provincia se difundieron imágenes junto a Raverta, primera
candidata a senadora de la unificada lista de Fuerza Patria, mientras que Pulti
mostró por su cuenta su cercanía con el mandatario.
Según anticipó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos
Bianco, Kicillof cerrará, en horario a confirmar, el viernes el Congreso
Nacional del Agua (Conagua) 2025, que desde el jueves se realizará en el Hotel
Provincial.
El evento es organizado por el Ministerio de Infraestructura
y Servicios Públicos de la PBA, junto al Consejo Federal de Inversiones, la
Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de
Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA) como socios
institucionales. El Conagua, que es promovido en forma sistemática desde 1963
por el Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua (CPCNA), es el
encuentro técnico-científico y de gestión del agua de mayor tradición en
Argentina. Posee un carácter nacional y provincial, cubriendo todas las
temáticas dentro de los recursos hídricos.
La edición 2025 se propone exponer los nuevos conocimientos
en relación al agua, además de debatir los principales lineamientos y generar
los consensos necesarios para el futuro de la política hídrica nacional y provincial,
teniendo en cuenta que el modelo de desarrollo productivo de la Argentina está
fuertemente sustentado en el aprovechamiento de este recurso. En ese sentido,
se presenta la necesidad de generar una administración consorciada del agua
entre las distintas jurisdicciones, en un escenario en que su disponibilidad se
encuentra comprometida a causa de eventos climáticos extremos, con el objetivo
de garantizar el acceso en todo el territorio, tanto para su uso productivo
como humano.
Previo al cierre del Conagua, Kicillof también tiene
prevista acción en Santa Clara, con una doble inauguración. Por un lado, la de
la Casa de la Provincia donde funcionarán diversos organismos bonaerenses, y
por el otro, la ampliación del Caps de la localidad vecina, que contará con
nueva área de guardia, dos consultorios de pediatría y una sala de espera.



Redes