Home Ads Home Ads

Crisis sin precedentes en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios y las ventas de facturas se desplomaron un 85%


Home Ads

 


El sector panadero atraviesa uno de los momentos más críticos de las últimas décadas, con un fuerte impacto en la producción, el empleo y el consumo popular. Así lo advirtió el presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, quien ofreció un panorama alarmante sobre la situación que viven miles de panaderías en todo el país.


Según detalló, en los últimos 18 meses bajaron sus persianas 14.000 panaderías a nivel nacional, una cifra que refleja con crudeza la magnitud de la crisis. Pinto explicó que actualmente solo seis de cada diez máquinas están en funcionamiento y que la producción global del sector se redujo a la mitad. “Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.


Uno de los indicadores más sensibles de esta caída es el consumo de pan, alimento que en muchos países se utiliza como parámetro para medir los niveles de pobreza. En Argentina, según Pinto, la demanda se desplomó un 50% en el último año y medio. Esta contracción se siente todavía con mayor fuerza en productos tradicionales como las facturas, cuya venta se redujo un 85%. “Ya ni siquiera se vende la docena del día anterior al 50% de descuento. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras permanecen apagadas porque lo que no se vende se tira”, relató.


Con más de tres décadas en el oficio, Pinto describió un cambio drástico en la dinámica de trabajo: antes, los mostradores ofrecían una amplia variedad de panes, facturas, sándwiches y productos de repostería. Hoy, esa abundancia quedó relegada a la memoria. “Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, puntualizó.


La crisis del sector panadero no es un hecho aislado, sino parte de un contexto económico marcado por la recesión, la inflación persistente y la caída del consumo, que golpea de lleno a las pequeñas y medianas empresas, responsables de gran parte del empleo en Argentina. La combinación de estos factores amenaza con profundizar aún más el deterioro del sector si no se implementan medidas urgentes para revertir la tendencia.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo