Home Ads Home Ads

Crece la polémica por las candidaturas testimoniales: seis intendentes cercanos a Kicillof no asumirían las bancas de concejales para las que se postulan


Home Ads

 


La discusión sobre las candidaturas testimoniales volvió a instalarse en la política bonaerense tras el cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Esta estrategia, utilizada por el peronismo en 2009 con nombres de peso como Néstor Kirchner, Sergio Massa y Daniel Scioli, regresa con un esquema similar: dirigentes que encabezan listas pero que no planean ocupar las bancas si son electos.


En esta ocasión, la mayoría de los postulantes responde al gobernador Axel Kicillof, quien ordenó el armado de listas en la provincia. Según pudo confirmar LA NACION, hay al menos cuatro intendentes peronistas que ya blanquearon que no asumirán los cargos de concejales si resultan electos. A ese número podrían sumarse otros cuatro jefes comunales en la misma situación, aunque sin confirmación oficial. En total, el peronismo lleva como candidatos legislativos a 14 intendentes en diferentes secciones electorales.


De ellos, seis integran el núcleo duro de Kicillof:

  • Juan José Mussi (Berazategui)

  • Fernando Espinoza (La Matanza)

  • Jorge Ferraresi (Avellaneda)

  • Andrés Watson (Florencio Varela)

  • Fabián Cagliardi (Berisso)

  • Mario Secco (Ensenada)


A ese grupo se suman dos intendentes alineados con Cristina Fernández de Kirchner:

  • Pablo Zurro (Pehuajó)

  • Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)



En paralelo, se identificaron seis intendentes peronistas que sí asumirán sus bancas en caso de resultar electos, junto a un ministro provincial que también confirmó su decisión. En contraste, la actual vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista de diputados provinciales por la tercera sección, pero tampoco tiene previsto dejar su cargo para ocupar una banca.


Lo que dicen los protagonistas


El caso más emblemático es el de Juan José Mussi, intendente de Berazategui, quien vuelve a protagonizar una testimonial como ya lo había hecho en 2009. El experimentado jefe comunal, que transita su sexto mandato (el primero lo ganó en 1987), encabeza la boleta de concejales de Fuerza Patria. Desde su entorno recordaron que el propio Mussi aclaró públicamente que no asumirá la banca.


“Mis vecinos saben que nunca les miento. Desde que lancé mi lista y mi candidatura a concejal, expliqué que no voy a asumir. Es solo para que los ciudadanos de Berazategui sepan cuál es la boleta que apoyo, porque en elecciones anteriores hubo confusión”, dijo a medios locales.


En la misma línea, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, también encabeza una lista testimonial. Fuentes cercanas confirmaron que su objetivo es plebiscitar su gestión con el respaldo en las urnas, pero sin ocupar la banca de concejal.


En Avellaneda, Jorge Ferraresi —uno de los principales aliados de Kicillof dentro del PJ bonaerense— también se sumó a la estrategia. Encabeza la lista de concejales y pidió licencia por 30 días para dedicarse a la campaña. En su lugar, quedó al frente de la intendencia su esposa, Magdalena Sierra.



Otro caso que genera debate es el de Pablo Zurro, intendente de Pehuajó. Aunque su nombre aparece primero en la lista de concejales, rechazó la etiqueta de “testimonial”. En declaraciones al Diario Noticias Pehuajó, fue categórico:

“No soy testimonial, no soy falso, no voy a ir al Concejo Deliberante. Voy a ser parte con mi prestigio, con mi invicto electoral, con el agradecimiento a Pehuajó y con las obras”.


En tanto, aunque mantienen silencio público, fuentes del peronismo confirmaron que Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Andrés Watson (Florencio Varela) tampoco asumirán las bancas de concejales que encabezan. Lo mismo ocurriría con Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas.


Un debate que vuelve


Las candidaturas testimoniales no son nuevas. En 2009, cuando el kirchnerismo implementó esta táctica, la Cámara Nacional Electoral citó a Daniel Scioli y Sergio Massa para que explicaran si asumirían las bancas. Ambos se comprometieron, pero nunca lo hicieron.


Desde el gobierno bonaerense defienden la práctica. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sostuvo la semana pasada que “son algo que ha sucedido muchísimas veces” y remarcó que “no están impedidas por la ley”.


En la vereda opuesta, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificó las testimoniales como “total y absolutamente un fraude”, aunque admitió que en ocasiones un gobierno necesita reubicar dirigentes que fueron elegidos para la Legislatura en cargos ejecutivos.


Otros candidatos que sí asumirán


No todos los intendentes optaron por la modalidad testimonial. Varios ya adelantaron que renunciarán a sus cargos para asumir en caso de ganar:

  • Diego Nanni (Exaltación de la Cruz, candidato a diputado por la segunda sección)

  • Alejandro Acerbo (Daireaux, candidato a diputado por la sexta sección)

  • Marcos Pisano (Bolívar, candidato a senador por la séptima sección)

  • Germán Lago (Alberti, candidato a senador por la cuarta sección)


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, confirmaron que tomarán las bancas de diputados provinciales por la tercera sección si son electos.


El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, dejará su cargo en el gabinete provincial para asumir como senador por la primera sección.


La oposición


En La Libertad Avanza, hay dos intendentes que podrían ser catalogados como testimoniales, pero ambos prometieron que asumirán sus cargos si la gente los elige. Entre ellos están Diego Valenzuela (Tres de Febrero, candidato a senador por la primera sección) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón, candidato a senador por la quinta sección).


La alianza Somos Buenos Aires también tiene cuatro intendentes como candidatos legislativos:

  • Julio Zamora (Tigre)

  • Pablo Petrecca (Junín)

  • Guillermo Britos (Chivilcoy)

  • Maximiliano Suescun (Rauch)


Todos confirmaron que asumirán en caso de ganar. Britos incluso aclaró:

“Si soy electo, asumo, con el compromiso de volver al municipio si me necesitan”.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo