Home Ads Home Ads

¿Qué candidatos votamos en Madariaga y la región a la Legislatura? Montenegro vs Raverta


Home Ads


Todo se definió cerca de las 4 de la madrugada, y eso es un claro reflejo de lo picante que estuvo el debate interno del peronismo bonaerense. Con Axel Kicillof, Máximo Kirchner —con la venia de Cristina Fernández— y Sergio Massa como figuras de los tres principales sectores dentro de la nueva Fuerza Patria, la lista de candidatos para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires terminó de cerrarse tras una jornada larga, tensa y llena de pases de factura.


Las negociaciones giraron en torno a nombres, territorios, equilibrios internos y pujas de poder. Finalmente, y aunque la tensión no desapareció, se resolvió la distribución de las cabezas de lista en las ocho secciones electorales bonaerenses. Entre los nombres más destacados, Gabriel Katopodis encabezará en la Primera, Verónica Magario en la Tercera, y Fernanda Raverta en la Quinta sección electoral, que incluye a los distritos de General Madariaga, Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata y el resto del sudeste bonaerense.


La postulación de Raverta no es un dato menor: devuelve al primer plano un enfrentamiento político que ya tuvo su capítulo reciente. En 2023, fue candidata a intendenta en Mar del Plata por el espacio Encuentro Marplatense, que lidera Gustavo Pulti. En esa elección, el actual intendente Guillermo Montenegro logró retener la jefatura comunal. Ahora, con su nombre confirmado como cabeza de lista por La Libertad Avanza y el PRO en la Quinta sección, la pelea se reaviva. El propio Montenegro reconoció el objetivo de esta alianza: “La gente nos pidió la unidad antikirchnerista y estamos a la altura de las circunstancias. Tenemos el objetivo claro y común, arrasar en las urnas y dejarlos hechos migajas”, sostuvo.


Con este nuevo escenario, el duelo entre Raverta y Montenegro se traslada al plano provincial. Se enfrentarán en las urnas representando dos modelos antagónicos: uno alineado con el oficialismo kirchnerista bonaerense y otro como expresión de la alianza liberal-conservadora que busca desbancar al peronismo del control territorial. El resultado en esta sección será clave no solo para medir el peso del peronismo en la región, sino también para proyectar el poder de cada espacio de cara a 2027.


En los próximos días comenzarán las campañas formales, y la Quinta sección promete ser una de las más disputadas. Madariaga, Pinamar, Villa Gesell y los distritos vecinos serán testigos, una vez más, de una contienda que excede lo local y que pone en juego liderazgos provinciales. La pulseada entre Montenegro y Raverta —que parecía haber quedado atrás— vuelve con fuerza y será uno de los focos principales de la elección legislativa bonaerense.


La región renovará cinco bancas del Senado, hoy representadas por dos radicales (Ariel Martínez Bordaisco Flavia Delmonte), dos peronistas (Obeid y Gabriela Demaría) y un PRO (Alejandro Rabinovich). La UCR tiene una fuerte presencia en la sección con 12 intendentes. Tendrá el desafío de retener esas dos bancas en la cámara alta, amenazadas por el acuerdo prolibertario. El objetivo final de LLA es quedarse con tres de los cinco escaños. El peronismo confía en mantener las dos que controla.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo