En medio de las definiciones políticas de cara al próximo calendario electoral, Patricia Bullrich no descartó convertirse en candidata en la Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad de la Nación fue consultada en LN+ sobre la posibilidad de postularse y respondió con una frase que dejó abierta la puerta a esa opción: “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada”. Incluso, acompañó la declaración con un gesto de boxeo y recordó a la campeona mundial Alejandra “Locomotora” Oliveras, haciendo un paralelismo con la pelea política que podría enfrentar.
“Es un tema que está en debate, todavía no está definido”, aclaró en la entrevista con Esteban Trebucq. Sin embargo, sostuvo que si la decisión se toma en esa dirección, está lista para asumir el desafío: “Pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy”.
Críticas a las candidaturas testimoniales
Durante la conversación, Bullrich también cargó contra la estrategia que analiza el peronismo para las próximas elecciones: las llamadas candidaturas testimoniales. Con dureza, las calificó como una “estafa” al electorado.
“Si vos vas como candidato para volver al mismo lugar en el que estabas, utilizaste tu voto popular nada más que poniendo tu cara. Es una oferta engañosa”, cuestionó la ministra, marcando distancia con esa práctica que, en algunos sectores, se plantea como recurso electoral.
La funcionaria de Javier Milei respondió además a Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, quien había defendido el uso de candidaturas testimoniales señalando que ya se habían utilizado en elecciones pasadas. “La corrupción también es una práctica de siempre y no por eso podemos afirmar que está bien”, retrucó Bullrich.
“El peronismo está en una crisis de identidad”
Bullrich fue más allá y analizó la actualidad del principal partido opositor. “Todo lo que le ha sucedido al peronismo en los últimos años lo lleva a que empiecen a poner en duda lo que construyeron durante años y para quién era. Evidentemente era para unos pocos. Todo eso está empezando a generar una crisis de representación y de identidad”, sentenció.
En ese sentido, destacó la irrupción de La Libertad Avanza y el impacto que, según su visión, generó en el tablero político: “Por primera vez encuentran enfrente un proyecto que tiene una claridad respecto a qué hacer y qué tipo de país quiere”.
La ministra también lanzó una crítica hacia los principales referentes del peronismo bonaerense, incluyendo a la expresidenta Cristina Kirchner: “Todos los dirigentes de primera línea en la provincia de Buenos Aires quisieron ir a cargos de segunda o tercera categoría. Todos fueron ahí para quedarse con un pedacito del queso”.
Para cerrar, utilizó una metáfora que refuerza el discurso libertario: “El queso se está rompiendo porque el gran proyecto que representa el presidente Milei es que no haya más queso”.




Redes